La Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) informa que, en un nuevo golpe de autoritarismo y abuso de poder contra las y los trabajad...
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) informa que, en un nuevo golpe de autoritarismo y abuso de poder contra las y los trabajadores estatales, el gobierno de Leandro Zdero dispuso el descuento de días de paro en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Humano. La medida de fuerza reclamaba justamente sueldo y condiciones laborales dignas y la reincorporación de las y los despedidos. De hecho el descuento por días de paro se ejecutará en salarios que no llegan siquiera a cubrir una canasta básica.
“Están en riesgo los derechos laborales conquistados a lo largo de la historia, y la calidad de vida de las y los más de 70 mil trabajadores estatales de la provincia y sus familias. El gobierno no escucha ni recibe a quienes representan a las y los trabajadores estatales porque no le interesa sus demandas. Por eso el mensaje de ATE es a la gran familia estatal: sepan que están frente al gobierno menos democrático desde la vuelta de la democracia, al gobierno más autoritario, peligroso y perverso, pero no nos dejemos avasallar, el Estado no es su propiedad privada, somos quienes ejecutamos las políticas públicas y garantizamos los derechos diarios y merecemos un mínimo de respeto”, expresó el secretario General de ATE Chaco, Isaac Chaparro.
El derecho a huelga, es un derecho constitucional de todos los habitantes de Argentina, que incluye no solo la posibilidad de suspender la prestación de servicios en reclamo y petición a las autoridades, sino también y fundamentalmente no sufrir represalias, como la reducción de salario por ello. Según la jurisprudencia, en 2007 la Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió que los descuentos salariales por días de huelga son válidos sólo en casos en que la huelga sea declarada ilegal.
“Desde el sindicato apuntamos a la responsabilidad del Poder Judicial y les preguntamos a los jueces: si el gobierno de Zdero “multa” a los trabajadores descontando días de paro, cuál sería la multa que le cabría a las autoridades provinciales por los incumplimientos diarios en el ejercicio de sus funciones. No convoca a paritarias, no recibe a las organizaciones sindicales como representantes de las y los trabajadores, ejecuta despidos irregulares, contrataciones irregulares, persecuciones sindicales, prácticas desleales, solo por nombrar algunos. ¿Qué alternativas democráticas tenemos los sindicatos para resolver los conflictos frente a un gobierno que no escucha ni recibe?”, agregó Chaparro.