La Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) realizó este viernes 22 de agosto un paro por 24 horas en el nivel central del Ministerio ...
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) realizó este viernes 22 de agosto un paro por 24 horas en el nivel central del Ministerio de Desarrollo Humano del Chaco, en reclamo de demandas específicas del sector. Con un altísimo acatamiento, las y los trabajadores realizaron la medida de fuerza con asistencia a los lugares de trabajo y llevaron adelante una asamblea.
En la misma participaron el secretario General de ATE, Isaac Chaparro; el secretario de Administración, Mario Bustamante; el secretario de Comunicación, Lisandro Vargas Gómez; la secretaria de Interior, Yanina Gómez; el secretario de Organización, Nelson Gallardo; y los vocales Juan Pavón y Javier Soto, también trabajador del sector.
La medida de fuerza tiene como ejes tres puntos: reincorporación y regularización laboral de trabajadores y trabajadoras del sector; mejoramiento salarial, ante la ausencia total de ámbitos paritarios; y otorgamiento de bonificaciones, algunas con demandas de años.
“Este sector tiene una fuerte historia de lucha y organización sindical. Nunca antes vimos un gobierno avasallar y maltratar a las y los trabajadoras como lo está haciendo la gestión de Leandro Zdero. Desde ATE, queremos convocarles a retomar esa memoria de lucha para organizarnos y defender los derechos que con tanto esfuerzo hemos ganado”, expresó Bustamante durante la asamblea.
Por su parte, el secretario General, Isaac Chaparro, instó a las y los afiliados a “organizarse para resistir, porque esta gestión está decidida a atacar a todos. El único mecanismo de defensa que nos queda como clase trabajadora es organizarnos para defender nuestros derechos y los de la ciudadanía. Y para eso ATE Chaco va a estar presente.”
En ausencia absoluta de diálogo por parte del Ejecutivo provincial en todos los ámbitos, la medida de fuerza continuará durante la semana entrante. Proseguirá con un paro por 24 horas el lunes 25 de agosto, y se profundizará hasta que se garanticen los mínimos derechos que se están vulnerando.