El vaciamiento de la Línea 137, principal herramienta que tiene el Estado chaqueño para atender denuncias y emergencias en situaciones de ...
El vaciamiento de la Línea 137, principal herramienta que tiene el Estado chaqueño para atender denuncias y emergencias en situaciones de violencia de género, continúa arrasando con la posibilidad de destinar políticas públicas a este sector tan vulnerado. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) viene denunciando desde hace años las malas condiciones de trabajo en el sector, y desde el inicio de la gestión de Leandro Zdero se hizo evidente el desmantelamiento de este servicio y, por lo tanto, la ausencia total de políticas de atención a las víctimas de violencias por motivos de género. Esta semana, cinco trabajadoras fueron despedidas del servicio.
Desde el inicio de la actual gestión, ATE viene denunciando persecución, reducción salarial a trabajadoras y trabajadores, que hasta mayo pasado cobraban sueldos inferiores a 150 mil pesos, despidos arbitrarios, y reemplazo de personal idóneo por personal sin una mínima capacitación para atender los llamados de las víctimas por violencia.
La Secretaría de Género y Diversidad de ATE realizó sendos pedidos de audiencia para atender esta situación al gobernador Leandro Zdero y al ministro de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos y ahora diputado electo, Jorge Gómez. En lo que va de estos 18 meses, no ha habido respuesta alguna.
“Teníamos expectativas con el ministro Gómez ya que llega al cargo luego de ser el fiscal en una causa tan importante como el femicidio de Cecilia Strzyzowski, clave en la campaña política para gobernador; teníamos la esperanza de que implemente las políticas necesarias para erradicar la violencia de género, pero por el contrario, no respondió ni un sólo pedido de audiencia y todas sus decisiones fueron en contra de este servicio esencial y de sus trabajadores”, expresó la secretaria de Genero de ATE, Andrea Azzetti.
UN FEMICIDIO CADA 30 HORAS
Sólo en lo que va del año, y hasta el 29 de abril, 94 femicidios se registraron en Argentina. Es decir, un femicidio cada 30 horas. Lo que representa un aumento significativo en relación a los casos relevados para el mismo período del 2024 (78). A estos casos se suman 143 intentos de femicidios, el número más alto desde 2021. El 17% de las víctimas había realizado una denuncia, el 13% tenía medidas de protección. Chaco lidera en segundo lugar el lamentable índice de femicidios, con 0,85% femicidios cada 100 mil mujeres de enero a esta parte. Año a año, Chaco viene liderando este podio con cifras cada vez más alarmantes, y un Gobierno que sólo retrocede en garantizar derechos y seguridad, y expone cada vez más a la población vulnerable.
LÍNEA 137
La Línea 137 fue creada en 2012, tras la sanción de la Ley Nº 6.770 en abril de 2011. Se trata de una línea telefónica gratuita, destinada a la asistencia y acompañamiento inmediato de los casos de violencia de género. El servicio está sostenido por trabajadoras y trabajadores que, en turnos rotativos, garantizan una atención, las 24 horas los 365 días del año, sin distinción de feriados o fines de semana.
Desde 2012 las y los trabajadores de la Línea 137 intervienen con contención e información. Además, realizan diagnósticos de riesgos; siguen las redes de servicio y derivaciones que se implementen, elaboran estadísticas y aportan material a los procesos judiciales.