Una supuesta propuesta del gobierno provincial obligó a levantar las medidas de fuerza que se realizaron en IPRODICH el mes pasado. Sin em...
Una supuesta propuesta del gobierno provincial obligó a levantar las medidas de fuerza que se realizaron en IPRODICH el mes pasado. Sin embargo, más de dos semanas después de retomado el diálogo, las autoridades rompieron abiertamente su compromiso e hicieron saber que no habría propuesta alguna. A partir de mañana miércoles, vuelve el paro al organismo.
El gobernador
del Chaco, Leandro Zdero, está demostrando ser un fiel aprendiz de las
políticas de vaciamiento y crueldad del presidente Javier Milei y desfinancia
las políticas destinadas a la población con discapacidad.
Desde hace
meses, las y los trabajadores del Instituto Provincial para la Inclusión de las
Personas con Discapacidad (IPRODICH) afiliados a la Asociación Trabajadores del
Estado (ATE) se encuentran en estado de alerta y movilización, denunciando el
desfinanciamiento del sector y la necesidad de una recomposición de su salario
que, al igual que el resto de los sectores del Ejecutivo provincial, se
encuentran desplomados frente a la persistente inflación y la aniquilante suba
de servicios públicos. En respuesta, Zdero se niega sistemáticamente a convocar
a Paritarias en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo, y dicta aumentos
insuficientes y arbitrarios para las y los estatales chaqueños que no llegan ni
a mediados de mes. Y para peor, el propio mandatario amenaza con realizar
descuentos por días de paro, descuentos que en algunos casos ya fueron
realizados.
En ese
escenario, los y las trabajadoras organizadas en ATE no tienen más opción que
iniciar medidas gremiales. Fue así que el 16 de abril iniciaron un paro con
atención en áreas sensibles y que se desarrolló hasta el 16 de mayo, cuando la
subsecretaria de Trabajo, Noel Ibarra, se comunicó para informar que habría una
propuesta desde la patronal, a cambio de levantar la medida de fuerza. El paro
se levantó, aguardando una supuesta propuesta que debía llegar el 30 del mismo
mes. Llegada la fecha, siguieron sin recibir la propuesta y sólo pudieron
participar de una reunión con la presidenta del organismo, Ana Mitoire, donde
se les comunicó de manera informal no había propuesta y que todo estaba en
manos del gobernador Leandro Zdero.
Ante este lamentable
escenario, las y los trabajadores realizaron este martes y miércoles asambleas
en los lugares de trabajo, donde decidieron retomar las medidas de fuerza a partir
de mañana, miércoles 4 de junio.