Las y los trabajadores de la Jurisdicción N° 2 de Casa de Gobierno, afiliados a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco), irán a pa...
Las y los trabajadores de la Jurisdicción N° 2 de Casa de Gobierno, afiliados a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco), irán a paro este lunes 5 de mayo por el transcurso de 24 horas. Esta decisión se suma a la de otros sectores, como el Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (IPRODICH), que proseguirá en estado de alerta y con medida de fuerza ante la falta de respuesta a sus reclamos.
La semana dará inicio con conflictos abiertos. El paro en Casa de Gobierno se realizará en reclamo de bonificaciones que permitan incrementar el monto de los salarios y por la extensión del decreto 2167/2019. El mismo se concretará con asistencia al lugar de trabajo.
Y en el IPRODICH el paro se extenderá por 72 horas más, a partir del lunes 5 de mayo también. La medida es con asistencia al lugar de trabajo y con las guardias mínimas garantizadas.
Los pedidos de las y los trabajadores son los siguientes: equiparación salarial, con una bonificación especial para el sector; pase a planta del personal contratado y becado, con igualdad salarial con los trabajadores de planta; respuesta al expediente relativo a la recaudación de servicio a prestadores; respuesta al expediente referido a la creación de fondos para apoyos técnicos y fondo estímulo; aumento del refrigerio; y llamado a paritarias, concurso y apertura del diálogo con las y los trabajadores.
Silencio absoluto
En ambos casos, las y los trabajadores deciden en asamblea llegar a esta instancia luego de intentar de manera infructuosa abrir el diálogo con las autoridades correspondientes. Desde el Ejecutivo provincial no se pone a disposición ningún canal de comunicación ni de negociación para hallar posibles soluciones.
Cabe recordar que desde que asumió el gobernador Leandro Zdero viene violando el Convenio Colectivo de Trabajo que rige a la administración pública provincial. Como primer mandatario se ha negado a convocar a las y los representantes de la Comisión de Interpretación y Autocomposición Paritaria, y ha determinado de manera unilateral e inconsulta los aumentos de sueldo, con salarios menoscabados por la inflación y con montos que no cubren la Canasta Básica.
La CIAP, cuyo funcionamiento está previsto en el Convenio Colectivo de Trabajo, es el instrumento legal que tiene como objetivo resolver los conflictos que puedan surgir en el sector de manera conjunta entre las partes, con representación del Estado y de los sindicatos.