La Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) expresó su repudio al DNU 340/25 firmado por el Poder Ejecutivo de la Nación, y advirtió s...
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) expresó su repudio al DNU 340/25 firmado por el Poder Ejecutivo de la Nación, y advirtió su preocupación ante el constante ataque contra los derechos de las y los trabajadores. Cabe señalar, que a nivel nacional el sindicato denunció al Gobierno Nacional por limitar el derecho a huelga mediante este instrumento y exigió su declaración inmediata de inconstitucionalidad.
Esta nueva avanzada del presidente Javier Milei sobre un derecho constitucional, sobre el libre derecho a huelga garantizado por el artículo 14 bis, intenta ampliar la lista de servicios “esenciales” incorporando actividades que no involucran la salud, la vida o la seguridad de la población, y pretende incrementar en porcentajes inauditos la cobertura de las actividades. Cabe recordar que el anterior DNU 70/23 del Poder Ejecutivo nacional ha sido también objeto de múltiples acciones de amparo y ha sido declarado inconstitucional por varios tribunales, incluyendo la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal.
"Nuestra preocupación se halla además en que el gobernador Leandro Zdero es un fiel seguidor del presidente, y esperamos que no pretenda copiar esta acción como hizo con el protocolo Bullrich. A pesar de que el mayor tribunal de la Justicia chaqueña lo desautorizó, el gobernador continúa reprimiendo la protesta social. Por eso estamos atentos a que no quiera copiar otra política regresiva en contra de los derechos laborales y las organizaciones sindicales", expresó el secretario General de ATE Chaco, Isaac Chaparro.
Y agregó: "Este decreto sirve para seguir apretando y ajustando. Nunca una medida a favor de las y los trabajadores. Y es la única respuesta que tenemos a las protestas por aumentos de salarios y contra los despidos masivos en todo el país".
Desde ATE Nacional, el secretario General Rodolfo Aguiar a su vez manifestó: “Prácticamente el mismo texto ya fue declarado inconstitucional. En esta instancia, no hay otra cosa que hacer más que ratificar lo anteriormente sentenciado. Muchas de las actividades que se plantean como esenciales las brinda el Estado. Por lo tanto esta norma dictada por el Ejecutivo nos afecta de manera directa a ATE y a todos los trabajadores estatales”.
El sindicato ya solicitó además que se dicte una medida cautelar para que se suspendan los efectos del decreto y no tenga vigencia mientras dure la misma.