Primero, deben reincorporar a las y los despedidos por esta gestión. Todas ellas y ellos, con derecho adquirido al contar con años y años ...
Primero, deben reincorporar a las y los despedidos por esta gestión. Todas ellas y ellos, con derecho adquirido al contar con años y años de antecedentes y al haber participado en el pase a planta en 2023. Después, convocar a los representantes sindicales que garanticen la participación de las y los trabajadores.
El Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) expresa su fuerte preocupación por el intento de pase a planta masivo espurio impulsado por el gobierno de Leandro Zdero en el proyecto de Presupuesto provincial para el año 2025. La estabilidad laboral es una de las históricas banderas de este sindicato; pero no podemos avalar que, tras despedir a cientos de chaqueños con años de antigüedad y deslegitimar un proceso democrático de pase a planta, el Gobierno intente ahora realizar un pase a planta masivo, a gusto y voluntad de un solo funcionario, sin reincorporar a los despedidos y sin transparentar este proceso.
Los cientos de trabajadores y trabajadoras que el gobierno de Zdero despidió desde su asunción parecen ser el preludio de un nuevo intento de pase a planta masivo y a dedo. En su proyecto de presupuesto 2025, el oficialismo propone crear cerca de 5 mil nuevos cargos para pasar a planta a personas que directamente serían elegidas a gusto y discreción del Secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez.
Al asumir Leandro Zdero al frente del Ejecutivo chaqueño frenó, sin ningún argumento concreto, el proceso de pase a planta que se había iniciado en 2023, que permitiría garantizar estabilidad laboral a trabajadores y trabajadoras chaqueñas que son precarizadas por el Estado, algunos desde hace más de 15 años. Este proceso se había dado de manera democrática y transparente, con participación sindical y de las áreas pertinentes del gobierno. Incluso, miles de interesados habían llegado a rendir examen y presentar sus antecedes debidamente certificados, además de pensarse como un proceso ordenado y sostenible para las administraciones hasta el año 2030.
Sin embargo, la actual gestión lo frenó mediante acciones judiciales, diciendo que iban a “garantizar trasparencia”. Ahora, en su proyecto de Ley de Presupuesto para el 2025, el oficialismo busca impulsar un pase a planta de un modo absolutamente arbitrario y que parece más tener que ver con devolver favores a quienes trabajaron en la campaña.
En su articulado, la norma propone que “no podrán cubrir los cargos vacantes existentes (…) sin la previa autorización de la Secretaría de Coordinación de Gabinete”, a cargo de Livio Gutiérrez. Es decir que esta gestión invalida un proceso realizado durante años de trabajo, con participación de todos los sectores intervinientes, para proponer en su lugar una instancia en donde una sola persona sea la que decida de manera personal y unilateralmente quiénes tienen derecho a la estabilidad laboral, y quiénes no. Tampoco explicita en qué organismos se darán esos pases a planta, con qué criterio, de qué modo y fundado en qué argumentos, por lo que no están garantizados derechos fundamentales como la antigüedad y la formación profesional. No se informa con ningún detalle sobre cuántos cargos se asignarán a, por ejemplo, el Instituto de Cultura, el Instituto del Deporte Chaqueño, el Instituto de Turismo, el Ministerio de Desarrollo Social, y otros sectores en donde la precarización laboral reina hace más de 10 años.
Desde ATE Chaco vemos con sobrada preocupación el escenario en donde la gestión Zdero despidió a cientos de trabajadores y trabajadoras sin ningún argumento, y de hecho venimos denunciando persecución política y laboral. Ahora, esta situación despierta todas las alertas ante la posibilidad de una nueva ola de despidos, que prepare el escenario para que esta gestión pase a planta a propios y vuelva a dejar afuera a ajenos.
Desde ATE, denunciamos pública y judicialmente el escandaloso pase a planta perpetrado en 2019, que quitó el derecho a estabilidad laboral de miles de trabajadores y trabajadoras chaqueñas y metió por la ventana a gente que jamás había pisado un organismo público. Esperemos que no se repita ese nefasto escenario.