"La semana pasada despidieron a una trabajadora de la Línea 137, profesional formada y comprometida con la causa; esta semana la inicia...
"La semana pasada despidieron a una trabajadora de la Línea 137, profesional formada y comprometida con la causa; esta semana la iniciamos con un nuevo y brutal femicidio en Barraqueras, ambos hechos guardan estrecha relación: los femicidios se combaten con decisión política, presupuesto, condiciones laborales en las áreas estatales clave y acciones concretas", expresó la secretaria de Género y Diversidad de ATE Chaco.
La Secretaría de Género y Diversidad de ATE Chaco denuncia el despido, arbitrario y sin justa causa, de una trabajadora de la Línea 137 del Programa de Atención, Asesoramiento, Contención y Acompañamiento contra las Violencias de Género y exige su inmediata reincorporación. Además, alerta que continúa la reducción salarial, violencia, maltrato y persecución hacia las y los trabajadores del sector.
"La semana pasada la
cerramos con la noticia del despido de una trabajadora de la Línea 137,
profesional de la psicología social, formada y comprometida con la causa; esta
semana la iniciamos con un nuevo y brutal femicidio de una mujer de 32 años en
Barraqueras, ambas noticias guardan estrecha relación: los femicidios no se
combaten con meros enunciados, se combaten con decisión política, presupuesto,
condiciones laborales en los sectores clave, como la línea 137 y el CAVV y
acciones concretas", expresó la secretaria de Género y Diversidad de ATE
Chaco, Andrea Azzetti.
De esta manera, reiteró la
denuncia que viene realizando el sindicato sobre el proceso de desmantelamiento
del dispositivo que es clave para la prevención de femicidios, ya que es la
primera respuesta del Estado a las mujeres en situación de violencia por
razones de género, y cuyas vidas e integridad física, psicológica y emocional
hay que proteger. Actualmente, hay 9.650
denuncias y casos activos de violencia por razones de género en toda la
provincia. Cada caso es un posible femicidio. Es decir que hay al menos 9.650
vidas en peligro que hay que proteger. Sin embargo, la respuesta del Gobierno
es desfinanciar y debilitar el dispositivo despidiendo y persiguiendo al
personal más capacitado para ello.
"Resulta incomprensible
que en la provincia que es puntera en el tablero de femicidios, en vez de
fortalecer estos dispositivos, el Gobierno despida, con total impunidad a
trabajadoras de áreas clave para la prevención, asistencia y protección de
víctimas de violencia de género, no nos dejan más opción que pensar que no les
interesa la vida de las mujeres y diversidades, es indignante saber que solo
usaron una causa tan dolorosa para la sociedad para ganar las elecciones",
expresó Azzetti.
Desde el inicio de la actual
gestión, la Secretaría de Género y Diversidad de ATE denuncia persecución,
reducción salarial a trabajadoras y trabajadores, que cobran sueldos inferiores
a 150 mil pesos, despidos arbitrarios, y reemplazo de personal idóneo por
personal sin una mínima capacitación para atender los llamados de las víctimas
por violencia. “Esto demuestra una total falta de conciencia sobre la
importancia del rol de la Línea 137 en la prevención de femicidios, de este
primer contacto dependerá la vida de esa persona que acude en auxilio al
Estado, ese llamado no puede ser atendido por cualquiera, mucho menos por una
persona sin formación alguna, cada decisión que toma la persona que atiende,
protege o expone a la víctima; poner atrás de ese llamado a personas sin
formación es poner en riesgo la vida de las mujeres”, advirtió.
Por todo esto solicita
audiencia con el gobernador Leandro Zdero y el ministro de Gobierno, Justicia,
Trabajo y Derechos Humanos Jorge Gomez para avanzar en la urgente
reincorporación del personal despedido, y en la regularización laboral y
jerarquización de este servicio fundamental para garantizar una vida libre de
violencia a las mujeres.
"Jamás perdemos la
esperanza de que las y los funcionarios de los gobiernos de turno entiendan que
los sindicatos son instituciones legitimas y validas para la búsqueda de
consensos y resoluciones a conflictos; que los representantes sindicales no
somos oposición partidaria, ejercemos con compromiso la representatividad, que
es el derecho de todos los trabajadores y trabajadoras, para buscar soluciones
y decir también, como estatales y ciudadanos, qué Estado queremos", cerró.
Línea 137
La Línea 137 fue creada en
2012, tras la sanción de la Ley Nº 6.770 en abril de 2011. Se trata de una
línea telefónica gratuita, destinada a la asistencia y acompañamiento inmediato
de los casos de violencia de género. El servicio está sostenido por
trabajadoras y trabajadores que, en turnos rotativos, garantizan una atención,
las 24 horas los 365 días del año, sin distinción de feriados o fines de semana.
Desde 2012 las y los
trabajadores de la Línea 137 intervienen con contención e información. Además,
realizan diagnósticos de riesgos; siguen las redes de servicio y derivaciones
que se implementen, elaboran estadísticas y aportan material a los procesos
judiciales.