Trabajadores de Mantenimiento aseguraron que la situación del sector es compleja y los expone a enfermedades debido a la falta de respuestas...
Trabajadores de Mantenimiento aseguraron que la situación del sector es compleja y los expone a enfermedades debido a la falta de respuestas del Ejecutivo, asà como también de un plan de obras para mejorar las condiciones laborales.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) denunció la situación que
viven trabajadores del subsuelo de la Casa de Gobierno de la Provincia del
Chaco, donde enfrentan condiciones laborales insalubres que afectan gravemente
su salud y seguridad.
El sindicato a travƩs de sus delegados del sector ha realizado recurrentes
presentaciones que reflejan una serie de problemas estructurales, pero no hubo
respuestas de parte del Poder Ejecutivo provincial. TambiƩn recordaron
las reiteradas solicitudes por parte del sindicato de que el Gobierno convoque
a la Comisión de Interpretación y Autocomposición Paritaria (CIAP), que es el
marco legal actual donde se debe discutir los salarios y las condiciones
laborales, y que esta gestión se niega sistemÔticamente a convocar.
SegĆŗn detallaron, desde diciembre de 2023, la
cÔmara de inspección ubicada cerca del baño de hombres en el subsuelo presenta
una tapa de hormigón rota, lo que ha generado un foco de insalubridad. El
constante esparcimiento de lĆquidos cloacales y los malos olores afectan no
solo la higiene del lugar, sino que exponen a los trabajadores a riesgos
biológicos y quĆmicos.
En un intento de abordar estos problemas, desde la
SecretarĆa General de la Gobernación se acercó el secretario privado del Ć”rea,
el doctor Ricardo Zurreti, para entablar un canal de diƔlogo con los
trabajadores. Sin embargo, este acercamiento quedó en una sola charla de
pasillo. “La gestión se estancó y no se dio ningĆŗn seguimiento o acción
concreta para mejorar la situación”, aseguró uno de los delegados de ATE Chaco.
De manera similar, la Dirección General de
Mantenimiento, bajo la jurisdicción 02 de la misma SecretarĆa General,
encabezada por el director Jorge Paulo Havela, tampoco ha brindado soluciones
efectivas y duraderas. A pesar de los numerosos pedidos y la solicitud de
audiencia presentada por la Asociación Gremial ATE el 13 de agosto, no ha
habido respuesta ni acción alguna.
Reclamos archivados
Entre marzo y agosto de 2024, se han realizado
mĆŗltiples solicitudes para solucionar estos problemas, pero hasta el momento,
las autoridades competentes no han brindado respuestas definitivas. Entre los
principales reclamos se incluyen: solicitud de limpieza de oficina; solicitud
de limpieza del baño; intervención de limpieza de los baños; retiro de la cerradura
del baño de discapacitados; reparación de la tapa de hormigón armado de la
cÔmara de inspección en el subsuelo; reparación de los sanitarios del subsuelo;
cerramiento temporal de la tapa de inspección.
“Los trabajadores siguen siendo expuestos a estas
condiciones inaceptables que representan riesgos continuos. Las leyes vigentes
que rigen los derechos laborales y la higiene en el trabajo son claras en
cuanto a las responsabilidades del empleador. La Ley Nacional de Higiene y
Seguridad NĀŗ 19.587, en su artĆculo 8, establece que los empleadores deben
garantizar un entorno laboral seguro y salubre para sus empleados. Asimismo, la
Ley Provincial NĀŗ 292-A especifica en su artĆculo 23 que el Estado tiene el
deber de extremar las medidas necesarias para proteger la vida, la integridad
fĆsica y la salubridad de sus empleados”, advirtieron. TambiĆ©n recordaron que
la ley provincial otorga a los trabajadores el derecho a una bonificación por
insalubridad si las condiciones del entorno de trabajo no pueden ser mejoradas.
Prensa -
SecretarĆa General ATE Chaco