La gran mayoría del STJ Chaqueño defiende el trabajo precarizado en el Estado chaqueño

Con preocupación y tristeza, los trabajadores y trabajadoras del Estado nos enteramos este lunes 3 de junio sobre la Resolución del Superior...

Con preocupación y tristeza, los trabajadores y trabajadoras del Estado nos enteramos este lunes 3 de junio sobre la Resolución del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chaco que suspende los trámites del proceso de regularización laboral iniciado en 2023 y que la gestión del gobernador Leandro Zdero decidió interrumpir, desconociendo la estabilidad laboral de todos y todas y la normativa vigente que garantiza un proceso gradual y transparente de regularización, acordado en el marco paritario.



Con la firma de los jueces Víctor Del Río, Emilia Valle, Alberto Modi y Néstor Varela (y el rechazo de la jueza Iride Grillo), la medida del máximo órgano de la Justicia provincial establece “la suspensión de los trámites de los concursos organizados por las Leyes NO 3946-A y NO 3947-A”, dando lugar así a una medida cautelar iniciada por el fiscal de Estado.

Desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) consideramos claramente que se trata de una acción política más que una medida que busque administrar justicia a la sociedad chaqueña. Son miles los trabajadores y trabajadoras que desempeñan tareas en el Estado chaqueño por medio de contrataciones precarias, muchísimos de ellos desde hace más de 10 años. Y este proceso traería estabilidad laboral para al menos una parte de ellos en primera instancia.

Las leyes que se atacan fueron acordadas y trabajadas en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo, instancia institucional en donde participamos los sindicatos y el Estado, y que se consiguió tras más de una década de organización, lucha y negociación, y que vino a democratizar las relaciones y las condiciones laborales en el Poder Ejecutivo provincial. Este convenio, incluso, fue votado en la Legislatura provincial cuando Zdero ejercía la función de diputado, pero actualmente a cargo del Ejecutivo incumple abierta y deliberadamente esa legislación negándose a convocar a las organizaciones sindicales, a la vez que dicta medidas unilaterales que afectan a los trabajadores estatales y a su representación sindical.

En ese marco, el Poder Judicial, por medio de su máximo órgano competente, le envía un guiño al gobernador de turno, negándoles la posibilidad de que pueda reconocérseles la estabilidad laboral a miles de chaqueños y chaqueñas que desde hace mucho tiempo vienen prestando funciones en la administración pública, bajo contrataciones precarias. Atacando además leyes dictadas por el Poder Legislativo, con amplio consenso de las organizaciones sindicales y las centrales obreras.

Este proceso de regularización laboral estipula un plazo de ejecución hasta el 2030, justamente porque los cargos a cubrirse deben estar vacantes, (por jubilación, retiro o exoneración), por lo que no representan un impacto presupuestario, como presupone la medida dictada por STJ.

Por otro lado, esta Resolución agrava la situación ya que continúa propiciando la precarización laboral, al habilitar a “que el Sr. Gobernador de la Provincia del Chaco podrá llevar adelante las contrataciones de personal con carácter provisorio”.

Por último, la medida del STJ ordena que “se deberá mantener la continuidad de los efectos del artículo 2”, donde se establece la continuidad laboral “bajo cualquier modalidad de contratación”, y “en todos los casos”, por lo que esperamos se frenen inmediatamente cualquier intento de baja de contrato y se reviertan de manera inmediata las bajas que se dieron en organismos como Colonización, Hábitat y el Instituto de Turismo, entre otros.

Instamos a dicho Tribunal a observar la situación en la que muchos trabajadores y trabajadoras se encuentran hace más de 10 años, por una situación que no les es imputable, sino que nace nada más y nada menos que de la desviación del Poder y del abuso del Estado al justificar la prestación de servicios bajo modalidades precarias de contratación. Asimismo, no pueden pecar por desconocimiento de las normas sancionadas, el proceso de regularización laboral es clara: es gradual, por vacancias de cargo, por el período 2023-2030. Arbitra el mecanismo de concursos de antecedentes y oposición, donde los trabajadores y trabajadoras precarizadas se inscriben, bajo declaración jurada presentan su documentación, rinden exámenes, y luego se inicia un proceso de verificación de las documentaciones, quien cumple, puede ser regularizado, quien no cumple, no podrá continuar el proceso. Las reglas son claras para todos, más teniendo presente que este proceso ha sido consensuado en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo, piedra angular del derecho laboral, conquista sindical en la historia de nuestra provincia.


COMMENTS

Soy Estatal
Nombre

24 de marzo 3J Agricultura Familiar Ambiente amparo ANAC Anses APA asamblea Asesoría General de Gobierno ATE Nacional balance de año Camiones Sanitarios capacitación Casa de Gobierno catastro CAVV CCT cdp cdr Centro de Jubilados y Pensionados Chaco ciap Colonia Popular Comite Contra la Tortura comunicado congreso provincial consejo directivo provincial Convenio Colectivo Coronavirus Coronel Du Graty Corzuela CTA CTA Autónoma Cultura dafne zamudio DD.SS. decreto Defensoría del Pueblo desarrollo social despidos Destacado Día Nacional por la Memoria ECOM Educación El Espinillo elecciones Energia estatales Género Gestión Indígena gobierno nacional INAFCI Infraestructura insssep Instituto de Colonización Instituto de Turismo Instituto del Deporte interior INTI IPRODICH Isla del Cerrito jornada nacional kit escolar Las Garcitas Legislatura ley bases Línea 137 Los Frentones lucha Margarita Belén Mario Bustamante milei movilización Multisectorial Sindical Municipales Nacionales Noticia OIT PAMI Pampa Almirón pampa del indio paritarias paro paro nacional pase a planta Personas Jurídicas pinedo plenario Poder Ejecutivo precarización Provinciales radio RENATEA RPI Sáenz Peña Salud Seccional Castelli Secheep Secretaría de Agricultura Familiar Secretaría de DDHH y Género Secretaría General de la Gobernación SEFECHA Seguridad Vial senadores SENASA subsuelo casa de gobierno SUOPE violencia laboral zdero
false
ltr
item
ATE Chaco: La gran mayoría del STJ Chaqueño defiende el trabajo precarizado en el Estado chaqueño
La gran mayoría del STJ Chaqueño defiende el trabajo precarizado en el Estado chaqueño
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiu1JFowoqbFSoDWIpWAcJeo3CYKVGBJEIHuGENNwlvTScYMf6ondbgE6m6fCdH4a6_I-c4NVyJGWejHce1vu3cxY9KPU6k6THblGIIRLnmXv_4_eR9-q8p-UVH-uEM1eRFuNaCJVUjB9NNs39XnwJWkhkI3q688Ae3zdjkT_WeSzdtk1-C1DR_3dI3S1UM/s320/La%20gran%20mayor%C3%ADa%20del%20STJ%20Chaque%C3%B1o%20defiende%20el%20trabajo%20precarizado%20en%20el%20Estado%20chaque%C3%B1o.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiu1JFowoqbFSoDWIpWAcJeo3CYKVGBJEIHuGENNwlvTScYMf6ondbgE6m6fCdH4a6_I-c4NVyJGWejHce1vu3cxY9KPU6k6THblGIIRLnmXv_4_eR9-q8p-UVH-uEM1eRFuNaCJVUjB9NNs39XnwJWkhkI3q688Ae3zdjkT_WeSzdtk1-C1DR_3dI3S1UM/s72-c/La%20gran%20mayor%C3%ADa%20del%20STJ%20Chaque%C3%B1o%20defiende%20el%20trabajo%20precarizado%20en%20el%20Estado%20chaque%C3%B1o.jpeg
ATE Chaco
https://www.atechaco.ar/2024/06/la-gran-mayoria-del-stj-chaqueno.html
https://www.atechaco.ar/
https://www.atechaco.ar/
https://www.atechaco.ar/2024/06/la-gran-mayoria-del-stj-chaqueno.html
true
4322701624412208151
UTF-8
Not found any posts Ver todo Leer más Respuesta Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS ENTRADAS Ver todo RECOMENDADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO BUSCAR TODAS LAS ENTRADAS No se ha encontrado ninguna entrada con su solicitud Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto $$1$$ hace minutos hace 1 hora $$1$$ hace horas Ayer $$1$$ hace dias $$1$$ hace semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir Este material es Premium Por favor comparta para desbloquear