Debido a la falta de diálogo y al incumplimiento de lo que marca la ley, la gestión del gobernador Leandro Zdero tiene abiertos varios confl...
Debido a la falta de diálogo y al incumplimiento de lo que marca la ley, la gestión del gobernador Leandro Zdero tiene abiertos varios conflictos laborales en distintos sectores del Poder Ejecutivo. Las y los trabajadores afiliados a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE Chaco) pertenecientes al Ministerio de Infraestructura, al Registro de la Propiedad Inmueble, y al Ministerio de Desarrollo Social se encuentran en medida de fuerza ante la falta de respuesta a sus reclamos.
Esto es una consecuencia de
la decisión del gobernador Zdero de no convocar a la Comisión de Interpretación
y Autocomposición Paritaria (CIAP) a pesar de haber transcurrido prácticamente
seis meses desde su asunción. Este es el ámbito democrático de negociación
sectorial establecido por el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT), legislación
que fue aprobada luego de una lucha de más de diez años de ATE Chaco.
La negativa a la
convocatoria cabe recordar que viene siendo denunciada desde principio de año
por los tres sindicatos que nuclean a las y los trabajadores públicos. Sumado a
esto, los funcionarios designados por el primer mandatario provincial a cargo
de los distintos ministerios y organismos, se niegan a recibir a los
representantes de ATE Chaco, acumulándose los repetidos pedidos de audiencia.
Ante la falta total de diálogo de la gestión con sus trabajadoras y trabajadores, las y los afiliados de ATE Chaco, reunidos en asamblea, se ven obligados a la retención de tareas con el objetivo de ser escuchados y poder avanzar en la resolución de conflictos.
En el Ministerio de Infraestructura y en el RPI la medida de fuerza continuará hasta el viernes 7 de junio, arrastrando un conflicto abierto que lleva más de una semana, y se sumaron las y los trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social con un parto por 48 horas, este miércoles 5 y jueves 6 de junio. Los reclamos tienen puntos en común que se orientan a las mejoras salariales, al pago de bonificaciones adeudadas y reconocimiento profesional pendiente, y a la mejora en las condiciones de trabajo.