Este viernes 10 de mayo, por la mañana, en la sede del Sindicato de Prensa, se llevó adelante el Congreso Anual Ordinario de la Asociación T...
Este viernes 10 de mayo, por la mañana, en la sede del Sindicato de Prensa, se llevó adelante el Congreso Anual Ordinario de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco). Se hicieron presentes las y los congresales elegidos en la Asamblea Anual, quienes votaron de forma unánime la aprobación de la memoria y balance del ejercicio 2023. Esta fue la culminación del período de gestión encabezado por Mario Bustamante como secretario General.
En el encuentro estuvo
presente el secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar. Y el Congreso
estuvo dirigido por la secretaria General de ATE Chaco, Dafne Zamudio, quien
fue acompañada en la mesa por el secretario Adjunto, Isaac Chaparro; el
secretario Administrativo, Mario Bustamante; la secretaria Gremial, Liliana
Romero; el secretario de Acción Política, Neri Salazar; y la secretaria del
Interior, Yanina Gómez.
“Hay que fortalecer la
convocatoria, para pensar en que acciones vamos a llevar adelante, y que las y
los compañeros acompañen sin tener miedo en estos tiempos de persecuciones y
despidos. No sólo es por el salario o las bonificaciones, la lucha es por el
conjunto de las políticas públicas”, describió Zamudio.
“Mario me pasó la posta
confiando en que entre todas y todos podíamos seguir construyendo el camino que
veníamos transitando”, agregó.
Por su parte, Bustamante remarcó
que “es un proyecto y un proceso a largo plazo que se apoya en tres ejes. En
primer lugar, fortalecer institucionalmente el sindicato, brindando orden y
llegando al territorio. En segundo término, fortalecer la representación y
organización, y es así como llegamos a tener presencia en casi todos los
organismos provinciales y nacionales. Y como tercer punto, tener mayor
participación abrazando la diversidad, con el fin de impulsar la acción
sindical”.
El secretario General
saliente celebró la firma del Convenio Colectivo de Trabajo, hito producto del
trabajo y la lucha de ATE Chaco que finalmente se concretó en 2023. Y planteó
que el objetivo es seguir en la tarea para que este instrumento legal, sindical
y político incluya a las y los trabajadores municipales, con el fin de seguir
bregando por equiparación salarial, pase a planta, carrera administrativa y
condiciones dignas de trabajo para todas y todos los trabajadores estatales de
la provincia.
“Hoy quienes se dicen los
más democráticos y respetuosos de las instituciones se cagan en el Convenio
Colectivo de Trabajo. No fue un gobierno el que nos dio dicho Convenio, fue un
trabajo desde el sindicato de 12 años. Lo que está haciendo el Poder Ejecutivo repercute
en que no haya paritarias sino aumentos salariales unilaterales, y que
compañeras y compañeros que habían concursado hayan quedado en situación de
precarización por decisión del gobernador”, sostuvo Bustamante.
“¿Pero ¿cuándo no tuvimos
que hacer asambleas, paros y movilizaciones para lograr cosas? Nunca. Estamos
acostumbrados a eso, tenemos que insistir y pelearla. A seguir militando, la
clave está en tener mayor representación para consolidar las acciones de
lucha”, afirmó.
Para concluir, Aguiar
advirtió sobre el “desafío enorme que enfrentan las trabajadoras y
trabajadores”. “Tenemos enfrente un gobierno nacional que quiere instalar el
programa económico de la dictadura militar. Enfrentamos una matriz económica
que está destruyendo puestos de trabajo y nuestros ingresos, y ante eso
antepusimos nueve jornadas nacionales de lucha y ya vamos por cuatro paros
nacionales”, expresó.
“Los despidos son tragedias
individuales, porque son situaciones de calvario para las familias, pero también
son una tragedia colectiva, social, por las políticas públicas que se caen y
los derechos que se restringen. ¿Qué nos dirían los viejos que fundaron ATE
hace 100 años? Nos pedirían que no solo defendamos los despidos con la espalda
contra la pared, sino que seamos capaces de discutir el deterioro salarial, los
derechos postergados, el menoscabo de las condiciones de vida. Porque no se
despide solo para ajustar, sino para conformar otro Estado, uno que no esté más
al servicio del pueblo, sino al servicio de cuatro o cinco grupos empresarios”,
agregó el secretario General de ATE Nacional.