En medio del escándalo denunciado por la oposición sobre los fondos destinados por la Provincia en el marco de la Emergencia Sanitaria, desd...
En medio del escándalo denunciado por la oposición sobre los fondos destinados por la Provincia en el marco de la Emergencia Sanitaria, desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) expresamos máxima preocupación por la alarmante falta de insumos no sólo para trabajadores y trabajadoras, sino también para la población que asiste diariamente a los hospitales y centros de salud.
Culminando nuestra segunda
jornada de protesta en Salud Pública, donde reclamamos entre otras cosas la
urgente vacunación contra el dengue para la población chaqueña, vemos con gran
preocupación las denuncias públicas (y legales y administrativas) sobre las
asignaciones de recursos en el marco de la emergencia epidemiológica. En ese
sentido, cuestionamos no sólo el manejo discrecional y poco transparente de los
fondos, sino también adónde fueron a parar finalmente esos recursos, ya que en
los lugares de trabajo no contamos con un solo repelente para el personal de
salud.
ESTAMOS LOS ESTATALES
En estos días, nuestro
sindicato pudo adquirir un lote de repelentes producidos por la Universidad del
Chaco Austral (UNCAUS), que están siendo distribuidos gratuitamente en espacios
de trabajo del Estado chaqueño. Por eso decimos que allí donde no está el
Estado, estamos los estatales.
La grave ausencia de
políticas públicas por parte del gobierno de Leandro Zdero en el marco de esta
epidemia nos alarma y nos moviliza. Por eso realizamos medidas de fuerza:
porque vemos un gobierno que no respeta el Convenio Colectivo de Trabajo, que
no nos provee de insumos básicos para desarrollar nuestras tareas de atención a
la salud de la población, que nos niega el derecho a la vacunación gratuita,
que además no está atendiendo a la salud de su población; todo esto desde la
arbitrariedad, con escasa o nula información pública.
Son miles los trabajadores y
trabajadoras de la Salud que desde hace años vienen reclamando por su derecho a
la estabilidad laboral. Todo ese proceso que se inició desde los sindicatos en
2023 fue pisoteado por la actual gestión, que lo único que hizo fue volver a
negarnos ese derecho esencial y denunciar supuestas “irregularidades”, que
jamás fueron demostradas ni informadas debidamente.
Es hora de que se convoque
al diálogo democrático para discutir qué salud queremos para nuestra población.
Qué condiciones de laburo queremos para nuestros trabajadores y trabajadoras de
la salud. Es momento de dejar las fotos en redes sociales y comenzar a
gestionar responsablemente los recursos de todos los chaqueños y chaqueñas. No
puede haber ambigüedades con la salud pública.