Este martes 23 de abril, por la tarde, Resistencia y Corrientes se unieron en la Marcha Federal Universitaria, que reunió a las dos ciudades...
Este martes 23 de abril, por la tarde, Resistencia y Corrientes se unieron en la Marcha Federal Universitaria, que reunió a las dos ciudades que son sede de la Universidad Nacional del Nordeste. La convocatoria comenzó en la capital correntina, las y los manifestantes cruzaron el puente interprovincial, y la movilización continuó en la capital chaqueña. La Asociación Trabajadores del Estado, de ambas provincias, marcharon en forma conjunta en defensa del sistema universitario nacional.
"La Universidad pĆŗblica
argentina atraviesa un momento crĆtico como producto de las polĆticas
implementadas por el gobierno nacional. Las universidades pĆŗblicas son uno de
los factores de la democracia, la producción y los lazos sociales. Nuestras
universidades han sufrido un fuerte ajuste en tƩrminos reales", sostuvo el
documento leĆdo en la movilización.
"En estos Ćŗltimos
meses, el salario de las y los trabajadores ha perdido un 50% respecto de la
inflación. Este deterioro salarial se hermana con el del resto de los sectores
del mundo del trabajo, y que nos lleva a retomar consignas de hace mƔs de 20
años: ningún trabajador o trabajadora de las universidades nacionales por
debajo de la lĆnea de pobreza", afirmaron en el acto.
"Con los aumentos
paupérrimos y de manera unilateral, se cancela la negoción colectiva, pilar de
los diƔlogos sociales, y uno de los principios y derechos fundamentales del
trabajo reconocidos por la OIT. Exigimos paritarias libres, sin techo, para
garantizar salarios acordes a la situación inflacionaria. La comunidad
universitaria se organiza, resiste y se solidariza con todos los sectores que
hoy atraviesan una situación similar o peor, por afrontar despidos
masivos", agregaron.
Por su parte el secretario
Administrativo de ATE Chaco, Mario Bustamante, declaró: “Un paĆs sin
universidad pĆŗblica es un paĆs sin soberanĆa, sin igualdad y sin futuro. Esta
tarde pudimos ser testigos de la unidad entre estudiantes y trabajadoras y
trabajadores, para defender lo que es un bastión de la patria como la educación
pĆŗblica”.
Y el secretario General de
ATE Corrientes, Walter Zamudio, acotó: "No podemos permitir que la
austeridad socave el acceso a la educación superior que es, y debe seguir
siendo, un derecho para todos".