En un contexto en el que Chaco se encuentra encabezando los rankings de pobreza e indigencia en el país, la Asociación Trabajadores del Esta...
En un contexto en el que Chaco se encuentra encabezando los rankings de pobreza e indigencia en el país, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) denuncia que el Ejecutivo provincial amenaza con seguir impulsando despidos del personal precarizado. Cortando el hilo por lo más fino, el gobierno chaqueño impulsa dejar sin sustento a trabajadoras y trabajadores que poseen entre quince y cinco años de antigüedad, aprovechándose de la modalidad de contratación precaria a la que estuvieron sometidos durante tantos años.
En consonancia con el
gobierno nacional, que esperó el fin de semana largo para notificar los
despidos, en Chaco ya circularon estos anuncios durante los feriados. Siguiendo
con la ilegalidad, los avisos circularon por mensajes a los celulares o de
palabra en reuniones de personal, y es de preverse que a partir de reanudarse
la semana laboral aparezcan las listas del personal echado a dedo.
Como ya ha alertado el
sindicato, los despidos tienen una clara marca de género, dejando mayoritariamente
sin ingresos a mujeres, que muchas veces son jefas de hogar. Además cabe
resaltar que los contratos que se dan por terminados no alcanzan el Salario
Mínimo, Vital y Móvil, dejando sin sustento a familias que aún con empleo
estaban bajo la línea de pobreza.
En un nuevo atropello a los
sindicatos que nuclean a trabajadoras y trabajadores estatales, este miércoles
27 de marzo, el gobernador Zdero también desestimó el proceso de pase a planta,
desconociendo el trabajo que durante meses realizaron los gremios en forma
conjunta con el Poder Ejecutivo. Y violando el derecho a la estabilidad laboral
de miles de trabajadoras y trabajadores que prestan servicios desde hace años.