Se trata de la atención telefónica de manera gratuita las 24 horas, los 365 días del año. Se atienden entre 350 y 400 llamadas al mes, es de...
Se trata de la atención telefónica de manera gratuita las 24 horas, los 365 días del año. Se atienden entre 350 y 400 llamadas al mes, es decir más de 15 diarias, mayormente de mujeres cuya vida, e integridad física, psíquica y emocional, está en riesgo. En diciembre, producto de las fiestas de fin de año, las llamadas se duplican.
La Secretaría de Géneros y Diversidad de ATE Chaco solicita con urgencia a los gobiernos saliente y entrante instrumentar todos los medios necesarios para garantizar la no interrupción del servicio que brinda la Línea 137 Programa de Atención, Asesoramiento, Contención y Acompañamiento contra las Violencias de Género. Se trata de la atención telefónica de manera gratuita, las 24 horas los 365 días del año, sin distinción de feriados o fines de semana.
“La Línea 137 es el primer
abrazo de contención del Estado hacia las personas, mayormente mujeres, que
están padeciendo una situación de violencia por razones de género y cuyas vidas
e integridad física, psicológica y emocional hay que proteger”, expresó la
secretaria de Géneros y Diversidad de ATE Chaco Andrea Azzetti.
Por ello se advierte la
necesidad de garantizar la fluidez del servicio a fin de que la coyuntura de la
transición de gobierno no afecte la vida de las mujeres y diversidades que
necesitan esta respuesta inmediata y la protección del Estado. En la Línea 137 actualmente
son 20 trabajadoras y trabajadores que atienden entre 350 y 400 llamadas al
mes. Esto constituye en promedio más de 15 llamadas diarias, mayormente de
mujeres que sienten que su vida e integridad física, psíquica y emocional está
en riesgo.
“Hay que tener en cuenta que
en diciembre el promedio de estas llamadas se duplica debido a las despedidas y
festejos propios de fin de año, por eso nuestra preocupación y urgencia de
definiciones de parte del gobierno entrante”, subrayó Azzetti. “Detrás de cada
llamada hay que persona en riesgo que deposita su esperanza de tener una vida
libre de violencia en el Estado, es decir todas y todos. Detrás de cada llamada
hay un posible femicidio que desactivar y prevenir”, agregó.
La preocupación surge ante
la eliminación de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros, de acuerdo a la
Ley de Ministerios presentada por el gobierno electo, y la falta de
definiciones concretas respecto a las políticas y dispositivos de atención,
asesoramiento, contención y acompañamiento a las víctimas de violencia por
razones de género.
“El fracaso de la transición
de gobierno nos deja de rehenes tanto a las y los trabajadores del Estado como
a la ciudadanía receptora de estos servicios públicos. Hemos mantenido
reuniones con la secretaria de Derechos Humanos y Géneros saliente, Silvana
Pérez, pero al no haber una transición vigente, tenemos total incertidumbre
respecto a la posición del gobierno entrante”, advirtió la secretaria de
Géneros y Diversidad de ATE Chaco.
Por último, remarcó que para
las y los trabajadores estatales y la ciudadanía, el Estado es y debería
funcionar como una continuidad que no debe interrumpir ni un sólo día sus
obligaciones y responsabilidades de garantizar los derechos de todas, todos y
todes. “Por eso apelamos al criterio y buena fe de las y los funcionarios
entrantes, solicitamos abrir los canales institucionales de comunicación con el
sindicato y nos ponemos a disposición para trabajar en conjunto, a fin de que
la transición y primera etapa de gobierno sea lo más amigable y armoniosa
posible para todas y todos”, concluyó Azzetti.