Este 25 de noviembre se conmemora el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres”. En la provincia del Chaco, la ...
Este 25 de noviembre se conmemora el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres”. En la provincia del Chaco, la Línea 137 - Programa de Atención, Asesoramiento, Contención y Acompañamiento contra las Violencias de Género funciona de manera gratuita las 24 horas, los 365 días del año, sin distinción de feriados o fines de semana.
Dicho programa - Línea 137 – Chaco Dice No a las Violencias – fue creada
por la Ley N.º 1917J en 2012, incorporando un equipo técnico, profesional y
especializado en la problemática. Actualmente somos 20 trabajadoras y
trabajadores que atendemos entre 350 y 400 llamadas al mes.
Nuestro trabajo, como Operadoras Telefónicas, consiste en atender a
personas - en su mayoría mujeres - que necesitan ayuda en el momento en el que
sufren algún tipo de violencia por motivos de género. Asesoramos, contenemos, orientamos
y acompañamos telefónicamente para que puedan elaborar su denuncia, y obtengan de
esta manera las medidas legales de protección. También nos encargamos de articular
con organismos judiciales, fiscalías, comisarias y otras dependencias estatales
y municipales, para acompañar y asistir profesionalmente en esas intervenciones.
Desde 2020, la Línea 137 depende de la Secretaría de Derechos Humanos y
Géneros de la provincia, con el objetivo de funcionar como Primer Nivel de
atención, asesoramiento, orientación y contención en la emergencia a personas
víctimas de violencia por razones de género, dentro del Sistema Victimo Asistencial.
Se cuenta con una plataforma de registro de denuncias, evaluaciones de riesgo y
seguimientos de los tres niveles de atención, que a la fecha lleva un registro
de más de 8 mil denuncias.
En la misma quedan plasmadas las llamadas de las víctimas que acuden a la Línea
137 en pedido de ayuda a fin de radicar una denuncia, o de los familiares o
vecinxs de esas mujeres que solicitan guía y colaboración, como así también las
llamadas que se efectúan desde las comisarías, fiscalías, juzgados, centros de
salud, escuelas, y organismos nacionales como la Línea 144.
Haciendo memoria cabe mencionar que durante 10 años la Línea 137 funcionó
con equipos interdisciplinarios compuestos por Operadoras, Abogadas, Psicólogas,
Trabajadoras Sociales y Psicólogas Sociales. El equipo móvil – conformado por
una trabajadora social, psicóloga social y una psicóloga – brindaban asistencia
presencial y acompañamiento frente a situaciones de violencia que se suscitaban
en el ámbito domestico y sexual.
La falta de estabilidad, la precarización de las condiciones de trabajo y
los bajos salarios datan de aquellos tiempos. Y también el reclamo, con el
acompañamiento de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco), por el reconocimiento
de nuestros derechos laborales básicos.
Formamos parte de un servicio esencial para la comunidad, poniendo el
cuerpo para garantizar una de las políticas públicas provinciales con
perspectiva de derechos humanos y género.
Nuestro trabajo le permite acceder a las mujeres víctimas de violencia machista
a sus derechos básicos, como el derecho a ser escuchadas, a que puedan
verbalizar su situación y que su palabra sea creída, a que sean atendidas con
respeto y no revictimizadas, y a obtener las medidas legales que la protejan
desde el ámbito de la policía y la justicia.
Nuestro reclamo se intensifica frente al nuevo escenario nacional y
provincial que propone reducción y achicamiento del Estado, y un avasallamiento
a nuestros derechos laborales y de los derechos de quienes acuden al servicio
de la Línea 137. Entendemos que no solo se encuentra en riesgo la continuidad
de nuestro trabajo y por ende del servicio que ofrece asistencia contra la violencia
de género, sino que se encuentran en peligro las personas que ante la
emergencia y la violencia quedan desprotegidas.
En esta fecha tan representativa, las trabajadoras y trabajadores de la Línea
137 nos vemos en la necesidad moral de alertar y hacer pública esta situación de
inestabilidad e incertidumbre en la que nos encontramos.