Comunicado de las trabajadoras de la Línea 137

Este 25 de noviembre se conmemora el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres”. En la provincia del Chaco, la ...

Este 25 de noviembre se conmemora el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres”. En la provincia del Chaco, la Línea 137 - Programa de Atención, Asesoramiento, Contención y Acompañamiento contra las Violencias de Género funciona de manera gratuita las 24 horas, los 365 días del año, sin distinción de feriados o fines de semana.



Dicho programa - Línea 137 – Chaco Dice No a las Violencias – fue creada por la Ley N.º 1917J en 2012, incorporando un equipo técnico, profesional y especializado en la problemática. Actualmente somos 20 trabajadoras y trabajadores que atendemos entre 350 y 400 llamadas al mes.

Nuestro trabajo, como Operadoras Telefónicas, consiste en atender a personas - en su mayoría mujeres - que necesitan ayuda en el momento en el que sufren algún tipo de violencia por motivos de género. Asesoramos, contenemos, orientamos y acompañamos telefónicamente para que puedan elaborar su denuncia, y obtengan de esta manera las medidas legales de protección. También nos encargamos de articular con organismos judiciales, fiscalías, comisarias y otras dependencias estatales y municipales, para acompañar y asistir profesionalmente en esas intervenciones. 

Desde 2020, la Línea 137 depende de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros de la provincia, con el objetivo de funcionar como Primer Nivel de atención, asesoramiento, orientación y contención en la emergencia a personas víctimas de violencia por razones de género, dentro del Sistema Victimo Asistencial. Se cuenta con una plataforma de registro de denuncias, evaluaciones de riesgo y seguimientos de los tres niveles de atención, que a la fecha lleva un registro de más de 8 mil denuncias.

En la misma quedan plasmadas las llamadas de las víctimas que acuden a la Línea 137 en pedido de ayuda a fin de radicar una denuncia, o de los familiares o vecinxs de esas mujeres que solicitan guía y colaboración, como así también las llamadas que se efectúan desde las comisarías, fiscalías, juzgados, centros de salud, escuelas, y organismos nacionales como la Línea 144.   

Haciendo memoria cabe mencionar que durante 10 años la Línea 137 funcionó con equipos interdisciplinarios compuestos por Operadoras, Abogadas, Psicólogas, Trabajadoras Sociales y Psicólogas Sociales. El equipo móvil – conformado por una trabajadora social, psicóloga social y una psicóloga – brindaban asistencia presencial y acompañamiento frente a situaciones de violencia que se suscitaban en el ámbito domestico y sexual.  

La falta de estabilidad, la precarización de las condiciones de trabajo y los bajos salarios datan de aquellos tiempos. Y también el reclamo, con el acompañamiento de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco), por el reconocimiento de nuestros derechos laborales básicos.

Formamos parte de un servicio esencial para la comunidad, poniendo el cuerpo para garantizar una de las políticas públicas provinciales con perspectiva de derechos humanos y género.

Nuestro trabajo le permite acceder a las mujeres víctimas de violencia machista a sus derechos básicos, como el derecho a ser escuchadas, a que puedan verbalizar su situación y que su palabra sea creída, a que sean atendidas con respeto y no revictimizadas, y a obtener las medidas legales que la protejan desde el ámbito de la policía y la justicia.

Nuestro reclamo se intensifica frente al nuevo escenario nacional y provincial que propone reducción y achicamiento del Estado, y un avasallamiento a nuestros derechos laborales y de los derechos de quienes acuden al servicio de la Línea 137. Entendemos que no solo se encuentra en riesgo la continuidad de nuestro trabajo y por ende del servicio que ofrece asistencia contra la violencia de género, sino que se encuentran en peligro las personas que ante la emergencia y la violencia quedan desprotegidas. 

En esta fecha tan representativa, las trabajadoras y trabajadores de la Línea 137 nos vemos en la necesidad moral de alertar y hacer pública esta situación de inestabilidad e incertidumbre en la que nos encontramos.

 

 

COMMENTS

Soy Estatal
Nombre

24 de marzo 3J Agricultura Familiar Ambiente amparo ANAC Anses APA asamblea Asesoría General de Gobierno ATE Nacional balance de año Camiones Sanitarios capacitación Casa de Gobierno catastro CAVV CCT cdp cdr Centro de Jubilados y Pensionados Chaco ciap Colonia Popular Comite Contra la Tortura comunicado congreso provincial consejo directivo provincial Convenio Colectivo Coronavirus Coronel Du Graty Corzuela CTA CTA Autónoma Cultura dafne zamudio DD.SS. decreto Defensoría del Pueblo desarrollo humano desarrollo social despidos Destacado Día Nacional por la Memoria ECOM Educación El Espinillo elecciones Energia estatales Género Gestión Indígena gobierno nacional INAFCI Infraestructura insssep Instituto de Colonización Instituto de Turismo Instituto del Deporte interior INTI IPRODICH Isla del Cerrito jornada nacional jubilaciones kit escolar Las Garcitas Legislatura ley bases Línea 137 Los Frentones lucha Margarita Belén Mario Bustamante milei movilización Multisectorial Sindical Municipales Nacionales Noticia OIT PAMI Pampa Almirón pampa del indio paritarias paro paro nacional pase a planta Personas Jurídicas pinedo plenario Poder Ejecutivo precarización Provinciales radio RENATEA RPI Sáenz Peña Salud Seccional Castelli Secheep Secretaría de Agricultura Familiar Secretaría de DDHH y Género Secretaría General de la Gobernación SEFECHA Seguridad Vial senadores SENASA subsuelo casa de gobierno SUOPE violencia laboral zdero
false
ltr
item
ATE Chaco: Comunicado de las trabajadoras de la Línea 137
Comunicado de las trabajadoras de la Línea 137
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiel_Ges7z2kvXMklP6hyrjSiAbJnMleRGBrSa_H097kaomQQQt0ex1gkpUyMM7e7ZPsqyp-lGaiusJGR9JoQXcdRkeIJPXp3w_Jcm2KTkw9qjl7OHtlRUBmKccOSoF_DeC_Ja0rtlGybl7kHngDWmCittF2_1xLqCwOLz5bpbM13yQ0cAahvVFe7iEZQ0t/s320/Comunicado%20de%20las%20trabajadoras%20de%20la%20L%C3%ADnea%20137%20(1).jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiel_Ges7z2kvXMklP6hyrjSiAbJnMleRGBrSa_H097kaomQQQt0ex1gkpUyMM7e7ZPsqyp-lGaiusJGR9JoQXcdRkeIJPXp3w_Jcm2KTkw9qjl7OHtlRUBmKccOSoF_DeC_Ja0rtlGybl7kHngDWmCittF2_1xLqCwOLz5bpbM13yQ0cAahvVFe7iEZQ0t/s72-c/Comunicado%20de%20las%20trabajadoras%20de%20la%20L%C3%ADnea%20137%20(1).jpeg
ATE Chaco
https://www.atechaco.ar/2023/11/comunicado-de-las-trabajadoras-de-la.html
https://www.atechaco.ar/
https://www.atechaco.ar/
https://www.atechaco.ar/2023/11/comunicado-de-las-trabajadoras-de-la.html
true
4322701624412208151
UTF-8
Not found any posts Ver todo Leer más Respuesta Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS ENTRADAS Ver todo RECOMENDADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO BUSCAR TODAS LAS ENTRADAS No se ha encontrado ninguna entrada con su solicitud Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto $$1$$ hace minutos hace 1 hora $$1$$ hace horas Ayer $$1$$ hace dias $$1$$ hace semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir Este material es Premium Por favor comparta para desbloquear