La Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) continuará en medida de fuerza provincial debido a la paralización de la Comisión de Inter...
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) continuará en medida de fuerza provincial debido a la paralización de la Comisión de Interpretación y Autocomposición Paritaria (CIAP), las dilaciones en el cumplimiento del Proceso de Regularización Laboral (Pase a Planta), y la falta de diálogo que permita avanzar en la resolución de los conflictos. El paro que nuclea a todos los y las trabajadoras estatales de la provincia se seguirá desarrollando del viernes 3 al martes 7 de noviembre.
La decisión, tomada en
asamblea de delegados y delegadas, será con asistencia a los lugares de trabajo
en Resistencia, con excepción del Comité Provincial
de Prevención de la Tortura y el Instituto de Cultura. Y sin asistencia en las
localidades del interior. La medida comprende a trabajadoras y trabajadores
municipales, provinciales y nacionales de Chaco.
Ante las circunstancias de
público conocimiento y con un cambio de gestión inminente, desde ATE Chaco
también se alerta sobre la continuidad de las modalidades de contratación precarias
y becas a partir de la asunción del nuevo gobierno, y convoca a las y los
trabajadores precarizados de todos los sectores a organizarse en pos de su
estabilidad laboral.
“Es urgente la necesidad de
convocar a la mesa de discusión salarial para mejorar la propuesta realizada
por el Ejecutivo provincial en el mes de marzo, y de la cual se derivaron los aumentos
posteriores. A principio de año la oferta había sido declarada insuficiente por
parte de nuestra organización sindical, previendo como iba a impactar la
inflación y la devaluación en el costo de vida de las y los trabajadores, y eso
hoy queda a las claras. A esto sumamos el reclamo para que se incremente la
bonificación por equiparación salarial, con la finalidad de contemplar la
enorme pérdida del poder adquisitivo de las familias de estatales”, explicó el
secretario General de ATE Chaco, Mario Bustamante.
Desde el sindicato también
se solicita que en el ámbito paritario establecido por el Convenio Colectivo de
Trabajo se revisen los componentes que hacen al salario del escalafón general.
“Se ha dado durante los últimos años una enorme asimetría entre las distintas
jurisdicciones, la cual ha llevado a tener graves desigualdades ante mismas
tareas y funciones, lo cual ha generado injusticias en las remuneraciones que
percibe la administración pública provincial. La corrección de dichas
asimetrías es fundamental para que aquellas bonificaciones generales y
recomposiciones salariales sean realmente atenuantes de la actual inflación”,
agregó.
También conforme a lo
definido en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo, el gremio exige que se
garantice el desarrollo pleno del Proceso de Regularización Laboral (Pase a
Planta), con el fin de impulsar la estabilidad y los derechos laborales de
trabajadores y trabajadoras precarizadas desde hace tantos años.