Este viernes 24 de noviembre, por la mañana, en la sede del Sindicato de Prensa del Chaco, se llevó adelante el acto de asunción del Consejo...
Este viernes 24 de noviembre, por la mañana, en la sede del Sindicato de Prensa del Chaco, se llevó adelante el acto de asunción del Consejo Directivo Provincial de ATE Chaco para el período 2023-2027. Por primera vez en la historia del sindicato en la provincia, una mujer asumió como secretaria General. Se trata de la militante de derechos humanos Dafne Zamudio, que será acompañada por Isaac Chaparro como secretario Adjunto.
También durante la jornada
se concretó el acto de asunción de las autoridades del Centro Provincial de
Jubilados y Jubiladas, que estar presidido por María del Carmen Fernández.
El evento contó con la
presencia de los mayores representantes de ATE Nacional: el secretario General,
Rodolfo Aguiar; y la secretaria Adjunta, Mercedes Cabezas. Y también con la
participación de autoridades de los Consejos Directivos de Corrientes y Misiones, y la presencia de referentes de las seccionales Sudoeste Chaqueño y
Castelli.
“Nuestro trabajo son los
derechos de todos los argentinos y las argentinas. Tenemos que organizarnos y
estar orgullosos de ser trabajadores y trabajadoras del Estado”, expresó Mario
Bustamante, quien abandona la secretaría General para ser secretario de
Administración.
Bustamante celebró que ATE
Chaco haya superado este año los 5 mil afiliados y afiliadas en la provincia y
la apertura de la seccional Sudoeste. “La misión que tenemos va más allá de
nosotros. La organización está por sobre las personas”, enfatizó. Y fue el
encargado de presentar la conducción que regirá los destinos del sindicato en
los próximos cuatro años.
La nueva secretaria General
por su parte sostuvo que “estamos en un momento particular. Ante la desilusión
y la falta de respuestas de una gestión, la sociedad votó la no continuidad.
Claramente, desde el sindicato tendremos que contener la situación que se
viene. Y las mujeres y diversidades nos tenemos que juntar para defender los
derechos que nos quieran sacar”.
“No creo que ningún
compañero o compañera haya votado para sufrir. Tenemos que empezar por las
bases, que son quienes nos marcan las líneas a seguir. Es nuestra tarea aportar
a la formación de nuestros afiliados y afiliadas”, afirmó.
Y agregó: “No hay que bajar
los brazos. Empecemos a convocarnos, a hacer asambleas. No pasemos facturas,
todos tenemos la esperanza de estar mejor, tenemos que unirnos”.
Chaparro se expresó en el
mismo sentido, y llamó a continuar dando pelea en las calles. Ponderó la
conquista del Convenio Colectivo de Trabajo, y enfatizó en lograr este año el
Consejo del Salario Municipal.
Dafne Zamudio es la primera
mujer en asumir en ATE Chaco como secretaria General. Esto fue posible mediante
la modificación del estatuto nacional, que estableció la paridad de género en
el sindicato. Además, entre los cambios figura la creación de la Secretaría de
Género y Diversidad, que en ATE Chaco será ocupada por Andrea Azzetti.
“Todos los procesos de
ajuste y achicamiento del Estado comienzan por las áreas de cuidado y
contención que protegen los derechos de las personas más vulnerables y
excluidas, niñas y niños, jóvenes, adolescentes, jubilados y jubiladas,
personas con discapacidad. Esas áreas están principalmente ocupadas por trabajadoras
mujeres porque así lo impusieron los roles de género. Pero al mismo tiempo,
estas políticas públicas que pretenden eliminar están destinadas a mejorar las
oportunidades de las mujeres y diversidades”, expresó Azzetti.
“Esto no es nada nuevo para
nosotras, siempre fuimos la resistencia al sistema. Por eso nos quieren afuera
del mapa político y por eso este sindicato supo leer las necesidades de estos
tiempos, de contar con la participación y la perspectiva feminista”, agregó.
Acompañamiento nacional
El secretario General
Rodolfo Aguiar y la secretaria Adjunta Mercedes Cabezas estuvieron presentes en
el acto de asunción, y también participarán este sábado 25 de noviembre del
acto que se concretará en ATE Corrientes.
El representante de ATE
Nacional afirmó: “Tenemos que transformar el sindicato en algo combativo y
federal. ATE es uno de los sindicatos más prestigiosos, estamos viviendo la
Conducción del Centenario. Que nadie se olvide de dónde venimos, es fundamental
impulsar las afiliaciones para organizarnos y construir más poder”.
“No puede ser que nos sigan
explotando y precarizando. Vamos a pelear por la dignidad, por un aumento
salarial por encima de la canasta básica familiar y el pase a planta para
trabajadores y trabajadoras”, expresó.
Cabezas realzó la elección
de Dafne Zamudio, quien será una de las cinco secretarias Generales de ATE en
todo el país. Y ponderó la reforma del estatuto del sindicato como una
definición política.
“Si existe precarización, es
por los gobiernos, no por los trabajadores. Que se hagan cargo. Ningún
trabajador o trabajadora por fuera del Estado”, manifestó. Y reclamó una
reforma judicial feminista, que permita una real equidad y justicia.
“Se vienen tiempos
difíciles, pero estamos acostumbrados a la resistencia de la mano del campo
popular. Desde cada Consejo Directivo y Seccional, en unidad, vamos a construir
una trinchera”, sostuvo.