Es necesario que el aumento no sea de un 8%, sino realmente de un 20%. A esto, se debería sumar una suma fija que permita superar las asim...
Es necesario que el aumento no sea de un 8%, sino realmente de un 20%. A esto, se debería sumar una suma fija que permita superar las asimetrías salariales actuales. Además, urge dar estos incrementos a todos los y las trabajadoras precarizadas de la provincia, y considerar la alarmante situación en los municipios chaqueños.
En un plenario de delegados y delegadas y miembros del Consejo Directivo Provincial, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) consideró “absolutamente insuficiente” el anuncio realizado hoy de manera unilateral por el gobernador, Jorge Capitanich, que habla engañosamente de un “aumento del 20%”. Para que el aumento sea realmente de ese porcentaje sería necesario entonces que al 8% otorgado para agosto, se adelante el 12% programado para octubre.
Lo que anunció este jueves el Gobierno fue un adelantamiento de los
aumentos salariales acordados en marzo, es decir que no tuvo una readecuación a
los picos inflacionarios que está viviendo el país en todos los productos y
servicios. Mientras el gobierno nacional prevé una inflación superior al 10%
para agosto, la Provincia del Chaco sólo anticipa cuotas ya acordadas y de una
sola cifra, es decir, menor a lo previsto.
DISCUSIÓN DEMOCRÁTICA
En otro sentido, nos preocupa sobradamente que se convoque a la mesa de
discusión salarial, en el marco de la Comisión de Interpretación y Autocomposición Paritaria (CIAP) teniendo ya
una definición tomada. Consideramos que es fundamental fortalecer el espacio de
construcción sindical del Convenio Colectivo de Trabajo, permitiendo así la
representación de los trabajadores y trabajadoras del Estado chaqueño.
Reiteramos una vez más la necesidad de incluir en este ámbito
institucional la discusión de las condiciones de las y los trabajadores de los
distintos organismos, que por medio de bonificaciones tienen ingresos con total
asimetría y distorsión en sus sueldos.
Al igual que como lo está haciendo nuestro sindicato a nivel nacional,
consideramos necesario que el incremento salarial sea mínimamente el adelantamiento
del 12%, y una suma fija extraordinaria, que permita achicar estas asimetrías y
llevar justicia a la mesa de las familias de las y los trabajadores estatales
chaqueños. Además, resaltamos que esta situación salarial signa la realidad de
los trabajadores y trabajadoras municipales de nuestra provincia, que están aún
en peores condiciones en sus ingresos.
Así también insistimos en la necesidad urgente de recomponer lo que perciben
las y los trabajadores precarizados, que en estas condiciones no pueden seguir
esperando aumentos que realmente garanticen un ingreso acorde al costo de la Canta
Básica Familiar. Vemos como un avance el programa de regularización laboral
como logro colectivo, pero es inviable vivir con los montos que perciben hoy.