El Ejecutivo provincial anunció este martes 15 de agosto el inicio de la regularización laboral para las y los trabajadores de la administra...
El Ejecutivo provincial anunció este martes 15 de agosto el inicio de la regularización laboral para las y los trabajadores de la administración pública. La misma se darÔ en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo, bajo la actuación de la Comisión de Interpretación y Autocomposición Paritaria (CIAP), logro largamente trabajado y exigido por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE Chaco).
En el
anuncio estuvieron presentes el ministro de Gobierno y Trabajo, Juan Manuel
Chapo, el secretario General de ATE Chaco, Mario Bustamante, y los referentes
de los sindicatos UPCP y UPCN. Cabe destacar que la medida se elaboró de forma
conjunta entre los tres sindicatos que nuclean a las y los trabajadores
estatales de la provincia.
El
proceso de regularización laboral abarcarÔ a quienes dependen del Poder
Ejecutivo, Entes AutƔrquicos y Descentralizados. Se llevarƔ adelante del 31 de
agosto al 13 de septiembre, con la modalidad de concurso de antecedentes y
oposición. Con estos resultados se conformarÔ una lista de orden de mérito que
se utilizarĆ” para cubrir cargos vacantes desde el 2023 al 2030, a medida que se
generen vacantes.
“Terminar con la precarización laboral dentro
del Estado es uno de nuestros objetivos principales como sindicato. Logramos
alcanzar el Convenio Colectivo de Trabajo el aƱo pasado, y era menester que en
ese marco se pusiera en marcha este proceso, con el acuerdo y la participación
de los tres sindicatos de trabajadoras y trabajadores estatales. El objetivo
claramente es priorizar a quienes posean mĆ”s antigüedad y formación”, manifestó
Bustamante.
Quienes se pueden presentar
Al
concurso puede postularse todo personal que actualmente presente servicios en
jurisdicciones y entidades de la administración pública. Esto incluye a
jornalizados, contratos de locación de obra (monotributistas) y becas de
perfeccionamiento y/o capacitación, incluyendo beneficiarios y beneficiarias de
MÔs Inclusión del Ministerio de Desarrollo Social, del Servicio de
Mantenimiento de Establecimientos Educativos del Ministerio de Educación, del
Programa Experto de la cartera de Salud PĆŗblica y becados y becadas del
Instituto del Deporte.
En el
caso de Renta MĆnima Progresiva, se considerarĆ” a quienes puedan acreditar
contraprestación efectiva y comprobable en la actualidad y bajo algún programa
de entrenamiento y capacitación laboral durante el 2019.
De la
misma forma, no podrƔn concursar en esta primera etapa trabajadoras y
trabajadores que perciban transferencias directas del Gobierno Nacional (por
ejemplo Potenciar Trabajo), becados y becadas del programa Enfoque, pensionadas
y pensionados provinciales, quienes presten servicios municipales bajo PAM u
otro programa municipal y contratados de servicio. En este Ćŗltimo caso, el
gobierno provincial aclaró que tendrÔn un esquema diferente de regularización.
Las etapas
De
acuerdo al anuncio del Ejecutivo provincial, el proceso se desarrollarĆ” en tres
etapas: Inscripción, Concurso de Antecedentes y etapa de oposición.
La
inscripción serĆ” virtual a travĆ©s de la plataforma web “Sistema de Concursos y
Convocatorias Internas” que se encuentra en Tu Gobierno Digital. En este paso
se solicitarÔ el primer y último instrumento legal de designación u
otorgamiento de beca, con su debida certificación de servicios. También se
requerirĆ” el tĆtulo que acredite el mayor nivel acadĆ©mico alcanzado.
La
inscripción estarÔ habilitada desde el 31 de agosto hasta el 13 de septiembre.
AdemÔs, según la terminación de DNI las personas interesadas tendrÔn una fecha
determinada para registrarse. El 31 de agosto deberƔn postularse las personas
con DNI terminado en 0, el 1 de septiembre los DNI terminados en 1 y asĆ
respectivamente hasta el 9 de septiembre que serĆ” el turno de quienes tengan
DNI terminado en 9. A su vez, del 10 al 13 de septiembre podrƔn registrarse
quienes no pudieron hacerlo previamente.
Luego
se pasarÔ al Concurso de Antecedentes. Para la calificación en esta instancia
se tendrÔn en cuenta dos aspectos: la formación (se otorgarÔ puntaje según el
mayor grado académico alcanzado) y la antigüedad (se otorgarÔ puntaje según los
años de prestación de servicio que posea el o la agente en la Administración
PĆŗblica). Lo expuesto en esta etapa representarĆ” el 80% del puntaje de cada
postulante.
Por
último, la etapa de oposición consistirÔ en una demostración de conocimientos
bÔsicos, según el Ôrea donde preste servicios la o el trabajador servicios:
Servicio y Maestranza, Administrativos y Profesionales. De esta instancia se
obtendrĆ” el 20% del puntaje. Con los puntajes finales se conformarĆ” un Orden de
Mérito por jurisdicción que perdurarÔ durante todo el proceso (2023-2030).