Este sábado 15 de abril, en el Teatro Obrero de Resistencia, el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE C...
Este sábado 15 de abril, en el Teatro Obrero de Resistencia, el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) llevó a cabo su Asamblea Anual Ordinaria. Con la participación de cerca de doscientos afiliados y afiliadas, fueron elegidos de manera unánime las y los 60 congresales que participarán del Congreso Provincial, que se concretará el sábado 29 de abril.
Respondiendo
a la perspectiva de género, la lista fue conformada en un 50% por afiliados y
en un 50% por afiliadas. Y se plasmó también la representación que ATE tiene en
los distintos sectores del gobierno nacional, provincial y municipal, con la
participación de compañeros y compañeras de Coronel Du Graty, Margarita Belén,
Isla del Cerrito, Concepción del Bermejo, Pampa del Infierno, entre otras
localidades. Cabe destacar que ATE Chaco tiene presencia actualmente en 25
municipios de la provincia.
El encuentro
estuvo comandado por el secretario General de ATE Chaco, Mario Bustamante; el
secretario General de la CTA Autónoma Chaco y secretario Adjunto de ATE Chaco,
Neri Salazar; la secretaria General de la CTA Autónoma metropolitana y vocal de
ATE Chaco, Dafne Zamudio; y la secretaria de Interior de la CTA Autónoma Chaco,
Yanina Gómez.
“Estas
asambleas son el espacio para hablar del sindicato. Apostamos a la
transformación colectiva para alcanzar la transformación de las y los individuos.
Este año vamos a una elección, y queremos hacer un balance de la gestión y
validar el proyecto”, anunció Bustamante.
Asimismo,
hizo alusión al año electoral que se avecina a nivel provincial y nacional. “El
que diga que un sindicato es apolítico, se está haciendo el boludo. Somos seres
políticos, y desde el gremio decimos como queremos que se gobierne el Estado, marcamos
qué derechos faltan y qué leyes laborales no se cumplen”, sostuvo.
El secretario
General de ATE Chaco marcó “hay que militar la política, cada uno desde su base
ideológica, para llevar la agenda de las y los trabajadores a los partidos, y
no al revés. Así los partidos hablarán de mejorar el Estado y de más derechos para
las y los trabajadores, porque no hay que olvidar lo esencial que somos las y
los estatales, como claramente dejó expuesto la reciente pandemia”.
Convenio Colectivo de Trabajo
El Convenio
Colectivo de Trabajo es a partir de su subscripción el marco institucional que
regula actualmente las condiciones laborales en el ámbito público provincial, y
asegura derechos fundamentales para las y los trabajadores.
Salazar recordó
cuando las discusiones por el CCT comenzaron en la provincia en 2010, para
luego entrar en suspenso. “Esta gestión empezó en 2020 retomando el debate y el
reclamo por un Convenio Colectivo, y la terminamos con este documento
homologado”, apuntó Bustamante.
“Esto va a
requerir más organización y más pelea. No vamos a cambiar las formas, vamos a
estar en la calle”, sostuvo el secretario Adjunto”. Y el titular de ATE Chaco
sumó: “el CCT nos plantea un montón de desafíos nuevos, hay que fortalecer y explotar
esta herramienta. Y la militancia que se viene es para que las y los compañeros
municipales, de los 75 municipios, estén comprendidos también en un Convenio
Colectivo”.