La Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) realizará un paro provincial el próximo jueves y viernes, en reclamo de la convocatoria a ...
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) realizará un paro provincial el próximo jueves y viernes, en reclamo de la convocatoria a la Comisión de Interpretación y Autocomposición Paritaria (CIAP), en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo recientemente celebrado entre el gobierno provincial y los sindicatos estatales.
La medida de fuerza se realizará con asistencia en los lugares de trabajo, pero también bajo la modalidad de movilización, para permitir que las compañeras y compañeros puedan juntarse para manifestarse.
“El 9 de marzo, ATE firmó junto a los otros sindicatos estatales el Convenio Colectivo de Trabajo con el Ejecutivo provincial. El Convenio fue homologado y publicado en Boletín Oficial, y se convocó a la primera reunión de la CIAP el 11 de abril. Pero ante la no conformación del sindicato mayoritario la convocatoria fue suspendida y no se volvió a realizar. Ya hemos solicitado que se vuelva a convocar con urgencia, pero ante la no respuesta hemos decidido con los delegados y delegadas iniciar una medida de fuerza ante la inacción del gobierno”, explicó el secretario General de ATE Chaco, Mario Bustamante.
El punto inicial de la media de fuerza es la convocatoria a la CIAP, porque es en ese marco institucional donde se deben discutir las condiciones laborales y salariales de las y los estatales chaqueñas
Por ello, el siguiente punto de paro es la urgente necesidad de reabrir la discusión salarial. Recordemos que en marzo el aumento anunciado por el gobierno fue de un 20% en un primer tramo, lo cual fue rechazado por ATE por considerarlo totalmente insuficiente y porque también el acuerdo incluía montos en negro desde mayo. “En ese momento rechazamos la propuesta porque la consideramos insuficiente ante la creciente inflación que pulveriza los salarios chaqueños. Lastimosamente, no nos equivocamos”, consideró Bustamante.
El tercer punto de la convocatoria es la urgente necesidad de regularización laboral para los miles de trabajadores y trabajadoras que el Estado chaqueño mantiene en situación de precarización, bajo distintas modalidades de contratación, en muchos casos desde hace más de 10 años, con salarios de hambre y violando sistemáticamente un derecho tan esencial como la estabilidad laboral.
Por último, la necesidad imperiosa de un ordenamiento general de bonificaciones de los diferentes sectores que componen el Ejecutivo Provincial, con el objetivo de democratizar estos reconocimientos y llevar justicia a trabajadoras y trabajadores de planta permanente en sectores que cobran hasta un tercio menos que en otros organismos.