Este jueves 27 de abril fue la primera jornada del paro provincial de 48 horas que lleva adelante la Asociación Trabajadores del Estado (ATE...
Este jueves 27 de abril fue la primera jornada del paro provincial de 48 horas que lleva adelante la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco). La medida tuvo un alto acatamiento, con diversos sectores y organismos estatales movilizados y en asamblea en sus lugares de trabajo. El paro se realiza en primera instancia en reclamo por la convocatoria a la Comisión de Interpretación y Autocomposición Paritaria (CIAP), en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo recientemente celebrado entre el gobierno provincial y los sindicatos estatales. AdemÔs, diversos sectores se encuentran atravesando conflictos, por cuestiones propias a su labor, que no logran tener respuesta.
Uno de
los reclamos mÔs repetidos son los incrementos salariales y la regularización
laboral. Muchos trabajadores y trabajadoras ostentan mƔs de una dƩcada de
precarización laboral, con sueldos muy por debajo de la canasta bÔsica, y con contratación
temporal.
"Hoy
fue una jornada espectacular. Es importante una medida provincial como esta, en
la que se manifiesta en la calle la unidad y la lucha de los diferentes
sectores y organismos. En esta primera jornada de las 48 horas de paro tuvimos
muchĆsima adhesión por parte de los compaƱeros y compaƱeras", manifestó el
secretario General de ATE Chaco, Mario Bustamante.
Las
manifestaciones y movilizaciones se hicieron sentir en la Dirección de BoletĆn
Oficial, el Instituto de Turismo, el Instituto del Deporte ChaqueƱo, el
Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, el
Comité contra la Tortura, el Registro de la Propiedad Inmueble, la Dirección
Provincial de Catastro y CartografĆa, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio
de Planificación, EconomĆa e Infraestructura, y Prensa de Gobierno.
“El 9
de marzo, ATE firmó junto a los otros sindicatos estatales el Convenio
Colectivo de Trabajo con el Ejecutivo provincial. El Convenio fue homologado y
publicado en BoletĆn Oficial, y se convocó a la primera reunión de la CIAP el
11 de abril. Pero ante la no conformación del sindicato mayoritario la
convocatoria fue suspendida y no se volvió a realizar. Ya hemos solicitado que
se vuelva a convocar con urgencia, pero ante la no respuesta hemos decidido con
los delegados y delegadas iniciar una medida de fuerza ante la inacción del
gobierno”, explicó el secretario General de ATE Chaco, Mario Bustamante.
“Es en
ese marco institucional donde se deben discutir las condiciones laborales y
salariales de las y los estatales chaqueƱas”, afirmó el titular del sindicato. Desde
el gremio se insiste en la apertura de las paritarias como Ɣmbito de
negociación colectiva para alcanzar una recomposición salarial, el pase a
planta para trabajadores y trabajadoras precarizados, y la rectificación y
ordenamiento de bonificaciones que permita democratizar estos reconocimientos.
“En
marzo el aumento anunciado por el gobierno fue de un 20% en un primer tramo y
montos en negro desde mayo, lo cual fue rechazado por ATE. En ese momento rechazamos
la propuesta porque la consideramos insuficiente ante la creciente inflación
que pulveriza los salarios chaqueƱos. Lastimosamente, no nos equivocamos. Por
lo que maƱana viernes nuevamente a seguir la lucha”, apuntó Bustamante.