La Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) convoca a paro para este miércoles 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora. ...
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) convoca a paro para este miércoles 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora. En el marco del Paro Internacional de Mujeres (PIM), el sindicato llama a movilizar a las trabajadoras del ámbito de la administración pública nacional, provincial, municipal, entes autárquicos y descentralizados de la provincia.
La concentración será este miércoles 8 de marzo, a las 8, frente al Campus Resistencia de la UNNE, ubicado en avenida Las Heras 727, bajo la consigna “8M la deuda y la falta de justicia sigue siendo con nosotras”.
El recorrido de la marcha tendrá como objetivo llegar a distintos organismos del Estado, con el fin de manifestar diferentes reclamos. Las columnas marcharán desde el campus de la UNNE, por la avenida Las Heras hasta 9 de julio, y luego se dirigirán al Municipio de Resistencia, el Superior Tribunal de Justicia, y el Tribunal Oral Federal, para terminar en la Casa de Gobierno, con la lectura del documento colectivo.
En Chaco los reclamos puntuales que alientan esta acción de las mujeres y disidencias trabajadoras son: la reincorporación de las trabajadoras despedidas, el fin de la precarización laboral y la brecha salarial, el pedido de mayor presupuesto para políticas de género, el repudio a la persecución y la violencia laboral hacia las identidades feminizadas, y la igualdad de oportunidades para acceder a cargos o puestos directivos.
También se peticionará por la sanción, reglamentación e implementación inmediata de la Ley Provincial de Inclusión Laboral Trans, la licencia laboral sin condicionamientos ni límites para la recuperación de las víctimas de violencia de género, la conformación de una mesa de género en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo, la equiparación de licencias para maternar y paternar, la implementación de la Ley de Guardería, y del protocolo para la prevención y erradicación de las violencias en los lugares de trabajo.