La Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) calificó como “positivo” el anuncio realizado hoy por el gobernador Jorge Capitanich y el ...
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) calificó como “positivo” el anuncio realizado hoy por el gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Hacienda, Santiago Pérez Pons, que estipula un incremento salarial de 7%, 5% y 5% desde octubre a diciembre para los trabajadores y trabajadoras del Estado chaqueño, aunque reiteró la necesidad de avanzar urgente en un Convenio Colectivo para el sector estatal chaqueño.
“En
primer lugar, nos parece positivo que Hacienda nos haya convocado a la
discusión salarial, luego de meses de haber reclamado esta apertura, y que se
logró con la lucha de ATE en los sectores y que pudimos hacer visible en las
calles y rutas chaqueñas durante el paro nacional de ATE el 27 de septiembre”,
expresó Mario Bustamante, secretario General de ATE Chaco.
La
primera propuesta del Ejecutivo incluía un porcentaje mucho menor y cifras en
negro. Tal como ATE lo viene planteando en todas las discusiones anteriores, es
requisito indispensable que todo aumento salarial vaya al básico, para que
impacte también en el ingreso de jubilados y jubiladas. “Y esa fue nuestra
contra propuesta, además de que el porcentaje debía ser del 20%, para que el
salario de los trabajadores y trabajadoras chaqueñas no quede por debajo del
Salario Mínimo Vital y Móvil. La propuesta oficializada hoy responde a estos
planteos de manera parcial, por lo cual la vemos como positiva”, explicó Bustamante.
Y agregó que “además, se incluyó otra demanda de ATE: el 20% de aumento para
los sectores precarizados”.
“Sin
embargo, entendemos que la inflación seguirá su rumbo de ascenso quedando a las
claras la necesidad de un bono extraordinario para el mes de diciembre. Una vez
más quedó pendiente un compromiso ratificado tanto por el gobernador como por
el ministro, y que es la convocatoria a la mesa de trabajo para que el Convenio
Colectivo para el sector estatal chaqueño sea una realidad antes de que termine
el 2022. Seguiremos luchando en ese sentido y planteándolo en cada una de las
instancias necesarias”, concluyó el secretario General de ATE.