Este jueves 22 de septiembre, delegados y delegadas de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) de organismos nacionales, provincia...
Este jueves 22 de septiembre, delegados y delegadas de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) de organismos nacionales, provinciales y de municipios se reunieron en Resistencia para analizar el actual contexto crítico económico y discutir un plan de acción inmediato.
La
falta de convocatoria al sindicato del gobierno provincial para discutir la
pauta salarial, la urgente necesidad de un Convenio Colectivo de Trabajo para
el sector público estatal chaqueño, las abismales diferencias salariales entre
municipios y las arbitrariedades por parte de intendentes, fueron algunos de
los temas que surgieron, y que dieron como resultado la indudable adhesión en
la provincia al paro nacional lanzado por ATE para el próximo 27 de septiembre,
con marchas y movilizaciones en todo el país. Asimismo, las y los delegados
aprovecharon la oportunidad para expresar repudio de manera contundente por el
intento de magnicidio sufrido por la vicepresidenta de la Nación, Cristina
Fernández.
“En
estos últimos años de la gestión del gobernador Jorge Capitanich, hemos visto
con muchísima preocupación un accionar absolutamente antidemocrático por parte
del ministro de Economía, Santiago Pérez Pons, quien viene firmando a puertas
cerradas los acuerdos salariales con un solo sindicato, sumando constantemente
cifras en negro. Hay un evidente matrimonio político salarial entre Economía y
el sindicato mayoritario de la provincia, o sea UPCP”, disparó el secretario
General, Mario Bustamante.
“Hemos
repasado una serie de proyectos que fuimos presentando a lo largo de estos años
y que lograrían destrabar conflictos sectoriales de larga data. No sólo que
nuestras propuestas no tienen luz verde para avanzar, sino que algunas de ellas
sí fueron aprobadas por Economía, una vez que las presentó el sindicato
mayoritario. Es una situación escandalosa de práctica desleal”, agregó.
“Otro
de los puntos surgidos del diálogo con los compañeros y compañeras es la
urgente necesidad de buscar paridad salarial en los municipios. En ese sentido,
desde ATE y CTA presentamos un proyecto legislativo para establecer una especie
de Salario Mínimo Vital y Móvil, para establecer un piso salarial para los
trabajadores y trabajadoras de los distintos municipios de nuestra provincia”,
explicó el dirigente. Y agregó que “también es necesario arbitrar medidas
urgentes ante situaciones de violencia y autoritarismo por parte de
intendentes; actualmente no hay un resorte para que estas situaciones tengas
instancias de diálogo y acuerdo”.
En el
ámbito de los organismos nacionales, se recordó el compromiso incumplido por el
gobierno nacional de pase a planta permanente de 30.000 trabajadores y
trabajadoras que permanecen bajo relaciones laborales informales y sin
estabilidad, algunos con más de 20 años de antigüedad, y que es uno de los
motivos del paro nacional. Además, ATE demanda una reapertura paritaria y el
adelantamiento de las cuotas de aumento salarial acordado meses atrás; un 12%
en octubre, 10% en enero y 10% en marzo, ya que mes a mes la inflación supera
ampliamente esos porcentajes.
Por
último, otro de los puntos cruciales surgidos del encuentro, fue la urgente
necesidad de garantizar estabilidad laboral a las y los estatales chaqueños.
“Desde ATE planteamos que nuestro norte siempre es en principio la
regularización laboral. No pueden seguir habiendo organismos con más del 60% de
su planta con personal precarizado. Necesitamos que se de un proceso de pase a
planta, pero esperamos que ese proceso sea de manera organizada y democrática,
los chaqueños no queremos volver a vivir la experiencia del 2019, cuando el
entonces gobernador Domingo Peppo acordó con UPCP miles de pases a planta de
gente que jamás había pisado un organismo estatal, dejando afuera y negando
derechos fundamentales a otros miles de compañeros y compañeras que desde hace
años vienen trabajando en el Estado chaqueño, en sectores como Salud Pública,
Educación, Deportes, Turismo, Cultura, entre muchos otros”, recordó Bustamante.