Este martes 27 de septiembre, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) se plegó al Paro Nacional y movilizó en distintos puntos de ...
Este martes 27 de septiembre, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) se plegó al Paro Nacional y movilizó en distintos puntos de la provincia. Las y los afiliados al sindicato, e integrantes de organizaciones sociales nucleadas en la CTA- Autónoma, exigieron el respeto por la democracia sindical, la concreción de un Convenio Colectivo que enmarque a las y los estatales chaqueños, pases a planta para garantizar la estabilidad laboral, y recomposición salarial.
La
adhesión a la jornada nacional y la marcha se gestó en Chaco en el Plenario
Provincial de delegadas y delegados de ATE, que se vivió el pasado 22 de
septiembre. En el debate quedó evidenciada la
falta de convocatoria al sindicato por parte del gobierno provincial para
discutir la pauta salarial, las abismales diferencias salariales entre
municipios, y las arbitrariedades por parte de intendentes.
En Resistencia, la concentración se concretó en Casa de
Gobierno. Y en el interior, uno de los puntos fuertes fue el acceso a Villa
Ángela, donde se reunieron trabajadoras y trabajadores de las municipalidades
de la mencionada ciudad, Coronel Du Graty, Santa Silvina y General Pinedo,
integrantes del Movimiento Evita, y trabajadoras y trabajadores de ladrillos y
la construcción nucleados en la CTA-A.
“Estamos
preocupados y molestos con la política sindical que viene desarrollando la
gestión del gobernador Jorge Capitanich. Estos tres años han sido
particularmente perjudiciales. Hubo logros alcanzados mediante la lucha y acordados
en mesas de negociación y conciliaciones obligatorias, con acuerdo de las
partes, que han sido desconocidos y continúan sin efectivizarse. La permanente
negativa a recibirnos por parte del ministro de Hacienda dificulta cualquier
discusión y negociación, vulnerando los derechos de nuestras y nuestros
afiliados”, expresó el secretario General de ATE Chaco, Mario Bustamante.
“Todavía
esperamos la convocatoria para la reglamentación definitiva del Convenio
Colectivo de Trabajo para las y los empleados provinciales, herramienta
fundamental para garantizar un ámbito democrático, de manera formal e institucional. Y esta conducción
plagada de arbitrariedades es tomada como paradigma por parte de los
intendentes, afectando sin lugar a dudas el desarrollo pleno de la democracia
sindical”, agregó.