Este jueves 11 de agosto se desarrollaron las elecciones de la Central de Trabajadores de la Argentina – Autónoma (CTA-A). La Lista 1 Germán...
Este jueves 11 de agosto se desarrollaron las elecciones de la Central de Trabajadores de la Argentina – Autónoma (CTA-A). La Lista 1 Germán Abdala ganó por amplia mayoría en todo el país. Votaron más de 400 mil afiliados y afiliadas, cerca del 37% del padrón.
En
Chaco las y los afiliados pudieron acercarse a votar en 44 mesas dispuestas en
22 localidades. Las autoridades elegidas que comandarán la CTA-A tendrán
mandato del 1 de octubre al 30 de septiembre de 2026.
A
nivel provincial la Lista 1 llevó a Neri Salazar como secretario General, y
Flavia Beltrán y Carlos Barreto, como secretarios generales Adjuntos. Para la
regional metropolitana fue escogida Dafne Zamudio como secretaria General y
Lisandro Vargas Gómez como secretario General Adjunto. Y a nivel nacional, Hugo
Cachorro Godoy fue elegido secretario General de la CTA Autónoma, junto a
Ricardo Peidro y Mariana Mandakovic, como secretarios Adjuntos.
“El
trabajo se va precarizando, la inequidad en la distribución de las ganancias se
profundiza, los salarios caen, hay convenios colectivos vetustos que ni se
respetan. Hay muchas discusiones que no se dan en la provincia, y entendemos
que se debe avanzar más. Estamos atrasados con respecto a la garantía de los
derechos laborales y en cuanto a la organización de las y los trabajadores”,
expresó Salazar.
“La
CTA-A reúne directamente a trabajadores y trabajadoras, estén agrupados o no en
sindicatos. También tiene en cuenta los nuevos ámbitos de trabajo e incluye a
las organizaciones sociales. Por eso queremos participar en la construcción de
su conducción y darle un perfil propio, para trabajar sobre algunos ejes que
nos parecen esenciales para conformar un sostén organizativo”, sostuvo.
La
Central promueve la afiliación directa de las y los trabajadores, y estipula la
elección, a través del voto secreto y directo de sus casi 1.200.000 afiliados,
de cada una de las conducciones locales, regionales, provinciales y de su
Comisión Ejecutiva Nacional.
Participan
en la CTA-A, a lo largo y ancho del país, trabajadoras y trabajadores de la
actividad pública y privada, activos y jubilados, formales, precarios,
cuentapropistas, autogestionados, enrolados en organizaciones sindicales con
personería gremial o simplemente inscriptas; militantes de organizaciones
barriales, sociales, comunitarias, juveniles, de discapacitados, migrantes, de
pueblos originarios y todos aquellos que integran la Coordinación Nacional de
Trabajadores/as de la Industria de la CTA y las federaciones de trabajadores de
la Energía, de Jubilados, de Docentes, la Federación Territorial Nacional, de
la Salud, de Cultura y Comunicación, entre otros.