Este jueves 18 de agosto, en EscuchATE, el programa de radio de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE Chaco), la vocal del sindicato...
Este jueves 18 de agosto, en EscuchATE, el programa de radio de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE Chaco), la vocal del sindicato y recientemente electa secretaria General de la CTA Autónoma región metropolitana, Dafne Zamudio, se refirió al proyecto de ley que pretende sancionar a las Asociaciones, Agrupaciones u Organizaciones que cuenten con la presencia de menores de edad y adolescentes en los piquetes. La dirigente sindical calificó la iniciativa como “estigmatizante, discriminatoria, anti- derechos y difícil de poner en práctica”.
En el
programa que sale al aire los jueves, de 9 a 11, por radio Nuestra Voz 88.7,
Zamudio sostuvo: “las y los autores son diputadas y diputados que todo el
tiempo están sacándose fotos con niños y niñas de los barrios. Se llenan la
boca con que están del lado de la gente, y no ven las necesidades que están
pasando. Nadie lleva por gusto a sus hijes a una marcha o a una protesta, si
los padres o las madres van con sus niñes a un piquete es porque no tienen la
niñera con que dejarlos en la casa”.
"Pensé
en principio que era un intento de un sector político de seducir a cierta parte
de la clase media, pero ahora creo que no es solo seducción sino convicción de
estas personas", afirmó. Las y los firmantes del proyecto son los
siguientes legisladores: Roberto Marcelo Acosta, Doris Lilian Arkwright,
Jessica Yanina Ayala, Paola Andrea de las Mercedes Benitez, Débora Soledad
Cardozo, Andrea Anastacia Charole, Lidia Elida Cuesta, Graciela Alicia Digiuni,
y Elba Gricelda Ojeda.
"La
familia entera va a hacer el reclamo, porque es la familia entera la que está
con necesidades. Ningún padre o madre quiere exponer a sus hijos, ni espera ser
reprimido. Toda persona que va a protestar, va con el objetivo de tratar de
comunicar cuál es su situación, cuáles son sus derechos avallados",
expresó Zamudio.
Entre
los fundamentos de la iniciativa parlamentaria, las y los diputados dejan
constancia: “Nos preguntamos ¿qué pasaría si desde estos espacios se arrojara
una piedra con la intención de dañar a otra persona y hubiera niños
participando de dicha manifestación, expuestos al riesgo de las consecuencias
de dicha violencia? ¿O si se produjera un disturbios y resulten con algún tipo
de daño físico? Teniendo en cuenta que la violencia hacia la niñez se puede
manifestar de diferentes formas, siendo una de ellas la negligencia ¿no sería
este un claro ejemplo de violencia hacia nuestros NNyA que nos debiera
movilizar hacia su protección? ¿No es también ésta una forma de vulneración al
derecho a la educación de un niño si este está presente en una manifestación
mientras está ausente en la escuela?”.
La
dirigente sindical manifestó al respecto: "argumentan la protección de les
niñes, pero los derechos de les niñes incluye comer, tener salud. Y ponen de
excusa la preocupación por la seguridad. Hechos violentos hay si la policía
reprime la protesta social. Y si se da una situación semejante es por orden del
poder político, con la mano ejecutora de las y los uniformados. Si está la
indicación, la policía reprime sin importar si hay niños, mujeres, ancianos”.