Este jueves 11 de agosto, de 8 a 18, se desarrollarán en la provincia las elecciones de la Central de Trabajadores de la Argentina – Autónom...
Este jueves 11 de agosto, de 8 a 18, se desarrollarán en la provincia las elecciones de la Central de Trabajadores de la Argentina – Autónoma (CTA-A). En Chaco hay un padrón integrado por aproximadamente 38 mil trabajadores y trabajadoras que podrán votar, en las 44 mesas que estarán dispuestas en las distintas localidades.
A nivel provincial,
la Lista 1 Germán Abdala presentará como candidatos y candidatas a Neri Salazar
como secretario General, y Flavia Beltrán y Carlos Barreto, como secretarios
generales Adjuntos. Y para la regional metropolitana se presentará Dafne
Zamudio como secretaria General y Lisandro Vargas Gómez como secretario General
Adjunto.
“El trabajo se va
precarizando, la inequidad en la distribución de las ganancias se profundiza,
los salarios caen, hay convenios colectivos vetustos que ni se respetan. Hay
muchas discusiones que no se dan en la provincia, y entendemos que se debe
avanzar más. Estamos atrasados con respecto a la garantía de los derechos laborales
y en cuanto a la organización de las y los trabajadores”, expresó Salazar en
EscuchATE, el programa de radio de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE
Chaco), que se emite los jueves, de 9 a 11, por radio Nuestra Voz 88.7.
“La CTA-A reúne
directamente a trabajadores y trabajadoras, estén agrupados o no en sindicatos.
También tiene en cuenta los nuevos ámbitos de trabajo e incluye a las
organizaciones sociales. Por eso queremos participar en la construcción de su
conducción y darle un perfil propio, para trabajar sobre algunos ejes que nos
parecen esenciales para conformar un sostén organizativo”, sostuvo.
La provincia está
dividida en distintas seccionales: regional Sur, regional Sudoeste, regional
Central, regional Norte, y regional Metropolitana. Para las elecciones habrá 44
mesas para la votación, cinco de las cuales estarán dispuestas en Resistencia.
Para consultar el padrón, se puede acceder en la página web https://ctaa.org.ar/ o dirigirse personalmente a la sede de la CTA-A en
Resistencia, ubicada en Entre Ríos 357.
“En este mundo donde se
maltrata a la política, donde se la desvaloriza, entendemos que los
trabajadores y trabajadoras necesitamos de la fuerza de la democracia para
tener poder, y necesitamos de las herramientas sindicales para enfrentar a los
poderosos. Por eso es necesaria la participación y la construcción de ámbitos
de debate y discusión”, agregó Salazar.
Por su parte, Beltrán
manifestó: “nuestra lista está conformada por compañeros y compañeras de todos
los ámbitos. Venimos a proponer una herramienta autónoma de los poderes,
construyendo desde las bases y el trabajo territorial con la finalidad de
luchar contra las vulneraciones de derechos “.
Y Mónica Caballero, del
pueblo qom, candidata a secretaria de los Pueblos, también en entrevista con
EscuchATE, afirmó que uno de los objetivos es “acercar los trabajadores de las
comunidades a la Central, pues es una herramienta fundamental pero nueva. Hay
muchos trabajadores y trabajadoras de los pueblos precarizados en el ámbito
estatal, en salud, educación, cultura, y ni hablar de los que están en los
movimientos sociales”.
“Sin ir más lejos,
las y los hermanos masacrados en Napalpí, que este año se realizó un juicio
histórico, reclamaban por un salario digno, por manejar su propio dinero y que
no les paguen con vales. Han pasado los años, pero esta es una herida abierta
que todavía la tenemos arraigada”, agregó.
CTA Autónoma
Las elecciones se
concretarán en todo el país el 11 de agosto. Será para elegir las autoridades
que comandarán la CTA-A del 1 de octubre de este año hasta el 30 de septiembre
de 2026.
La Central promueve
la afiliación directa de las y los trabajadores, y estipula la elección, a
través del voto secreto y directo de sus casi 1.200.000 afiliados, de cada una
de las conducciones locales, regionales, provinciales y de su Comisión
Ejecutiva Nacional.
Participan en la
CTA-A, a lo largo y ancho del país, trabajadoras y trabajadores de la actividad
pública y privada, activos y jubilados, formales, precarios, cuentapropistas,
autogestionados, enrolados en organizaciones sindicales con personería gremial
o simplemente inscriptas; militantes de organizaciones barriales, sociales,
comunitarias, juveniles, de discapacitados, migrantes, de pueblos originarios y
todos aquellos que integran la Coordinación Nacional de Trabajadores/as de la
Industria de la CTA y las federaciones de trabajadores de la Energía, de Jubilados,
de Docentes, la Federación Territorial Nacional, de la Salud, de Cultura y
Comunicación, entre otros.