Este miércoles 15 de mayo, por la mañana, en la rotonda del puente General Belgrano, se desarrolló la Jornada Regional por la Soberanía de l...
Este miércoles 15 de mayo, por la mañana, en la rotonda del puente General Belgrano, se desarrolló la Jornada Regional por la Soberanía de los Ríos. La jornada contó con la organización de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) Autónoma y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).
En la
misma participaron afiliados y afiliadas e integrantes de organizaciones
sociales de Chaco, Corrientes, Misiones, Formosa, y Buenos Aires, y estuvo
presente el secretario General de ATE y de la CTA Autónoma de la provincia de
Buenos Aires, Oscar de Isasi.
“Recuperar
la vía troncal del Paraná tiene que ver con nuestra vida cotidiana y la de
nuestras familias. Por año pasan 54 mil millones de dólares por el río Paraná
gracias al transporte o tráfico de minerales, combustibles y productos
agrícolas, y ese dinero se lo llevan las multinacionales. Imagínense que una
cuarta parte de esos miles de millones de dólares se destinara en beneficio del
pueblo argentino”, manifestó De Isasi.
“Si
logramos que parte de esa riqueza se quede acá, podríamos aumentar salarios
para tanto trabajador y trabajadora estatal que la está pasando mal, podríamos
generar empleo digno para tanto compatriota que está haciendo lo que puede para
sobrevivir, podríamos darles créditos blandos a las y los pequeños productores
que necesitan de la ayuda del Estado para poder seguir produciendo”, sostuvo.
El secretario
General de ATE Buenos Aires afirmó: “de los 18 puertos grandes que hay a la
vera del Paraná, 14 están en manos de las multinacionales. Lo que sale por ese
río es una cuestión de fe, porque no hay ningún control impositivo por parte
del Estado. Los mismos que trasladan la mercancía declaran lo que se llevan. Por
eso venimos a defender este río, tenemos que ir a buscar la riqueza que se fuga
por él. Porque queremos que la mayor parte de esos 54 mil millones de dólares
quede para los argentinos y argentinas”.
Y
agregó: “nuestra CTA-A a fines del año pasado definió construir una marcha
federal por la recuperación de la vía troncal del Paraná y la creación del
Canal de Magdalena. Construir una marcha es tomarse el tiempo de ir a los
territorios, hablar con las organizaciones populares, con el hombre y la mujer
de a pie”.
Por su
parte el secretario Adjunto de ATE Chaco y titular de la regional metropolitana de la CTA Autónoma, Neri Salazar, añadió: “se llevan
nuestro trabajo, porque los barcos son también extranjeros y nuestros
astilleros hoy no tienen el trabajo que deberían tener. Es así que no tenemos
una flota mercante propia. Estamos iniciando una lucha de unidad y por nuestro
sentido de pertenencia”.