Las y los trabajadores de la Defensoría del Pueblo del Chaco, nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco), realizarán una...
Las y los trabajadores de la Defensoría del Pueblo del Chaco, nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco), realizarán una medida de fuerza por 48 horas en reclamo de mejoras salariales y la aprobación del proyecto de modificación de la ley orgánica que rige el ente. La decisión fue tomada en asamblea, ante la falta de respuestas por parte de las autoridades para avanzar en la resolución del conflicto.
“Nuestros
salarios tienen un retraso de 8 años sin actualizaciones, a pesar de las diferentes
paritarias mantenidas, incluida la de este año que el Gobierno dio por
concluida. En este período de negociaciones otros organismos de carácter
constitucional han recibido las respuestas necesarias para a la adecuación de
sus salarios, sin embargo la Defensoría nuevamente quedó relegada
desconociéndose los derechos de los trabajadores a percibir las bonificaciones
y asignaciones que por ley le corresponden”, expresaron desde el organismo.
Las
y los trabajadores mantuvieron una reunión con las autoridades del Ministerio
de Economía con el fin de llegar a una solución a este reclamo, pero la
respuesta dictada por la cartera fue negativa. “También en dicho Ministerio se
encuentra nuestro proyecto de ley que desde diciembre de 2021 fue enviado por
la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. Transcurridos los seis meses,
aún no cuenta con dictamen”, sostuvieron desde la Defensoría.
“Esto
nos lleva a concluir que la Defensoría de Pueblo como órgano de control
constitucional se encuentra relegado y falto de la independencia y autonomía
propia, dado que tales decisiones no hacen más que restringir nuestro actuar en
pos de la protección de los ciudadanos chaqueños”, agregaron.
Los
organismos de control constitucionales disponen de un sistema de sueldos
relacionados proporcionalmente con otros poderes del estado, en resguardo de la
independencia y autonomía garantizadas por la Constitución Provincial. En el
caso de la Defensoría del Pueblo, los salarios están directamente vinculados a las
pautas salariales que se establezcan para el Poder Judicial. Pero habiéndose
acordado a través de distintas paritarias con el Poder Judicial diversos
adicionales, los mismos nunca fueron incorporados al salario de las y los
trabajadores de este sector.