Este martes 3 de mayo la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) llevó adelante una jornada de lucha y movilización de las y los trab...
Este martes 3 de mayo la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) llevó adelante una jornada de lucha y movilización de las y los trabajadores municipales de toda la provincia. Con importante adhesión en distintas localidades, la medida se concretó con el fin de visibilizar el conflicto y dar difusión a la situación de precariedad, despidos arbitrarios, y bajos salarios que viven las y los agentes que se desempeñan en las intendencias chaqueñas.
Las y
los trabajadores se movilizaron en Margarita Belén, Isla del Cerrito, Pampa
Almirón, Pampa del Indio, El Espinillo, Santa Sylvina, Villa Ángela, Coronel Du
Graty, y General Pinedo. Los reclamos fueron la reapertura de paritarias
urgente, una recomposición salarial en todos los municipios que respete el
Salario Mínimo Vital y Móvil, la concreción de un Convenio Colectivo de Trabajo
que regule a las y los estatales, y el tratamiento de aprobación del proyecto
del Consejo Provincial de Trabajadores Municipales.
Con
respecto a este último punto, el proyecto N° 1516/21, que se encuentra en la
Legislatura provincial, plantea la creación de una comisión que involucre
intendentes, sindicatos y al Ejecutivo provincial como instancia arbitral. Y durante
la jornada de ayer, se presentó en Casa de Gobierno un petitorio dirigido al
gobernador de la provincia para que dicha iniciativa sea impulsada.
“Nos
convocamos para pedir que el proyecto se trate pronto y reciba aprobación. El
objetivo es conformar un ente regularatorio, que sería una instancia previa a
alcanzar un Convenio Colectivo de Trabajo general. No sería vinculante en
principio, pero colaboraría para poner un piso de derecho para las y los
trabajadores municipales al momento de las discusiones paritarias”, explicó el
secretario Adjunto de ATE Chaco, Neri Salazar.
Por su
parte el secretario General de ATE Chaco, Mario Bustamante, expresó que “hay
trabajadoras y trabajadores municipales que tienen ingresos mensuales de 7 mil
pesos, otros cobran de básico entre 10 y 15 mil, muy por debajo del Salario
Mínimo Vital y Móvil. No perciben los aumentos o los bonos que otorga el
gobierno provincial. Lo que nosotros defendemos es que a igual trabajo, haya
igual remuneración, porque todas y todos somos trabajadores estatales”.