Este sábado 9 de abril la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) llevó a cabo su Asamblea Anual Ordinaria. Con la participación de m...
Este sábado 9 de abril la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) llevó a cabo su Asamblea Anual Ordinaria. Con la participación de más de 150 afiliados y afiliadas, fueron elegidos de manera unánime las y los 60 congresales que participarán del Congreso Provincial, que se concretará el sábado 23 de abril.
Respondiendo a la perspectiva de género que guía al
sindicato, la lista fue conformada en un 50% por afiliados y en un 50% por
afiliadas. Y se plasmó la representación que ATE tiene en los distintos
sectores del gobierno nacional, provincial y municipal, con la participación de
compañeros y compañeras de Coronel Du Graty, Campo Largo, Corzuela, Margarita
Belén, Isla del Cerrito, entre otras localidades. Cabe destacar que ATE Chaco
tiene presencia actualmente en 25 municipios de la provincia.
El secretario General, Mario Bustamante, celebró la
oportunidad de realizar el encuentro, luego de las postergaciones que impuso la
situación sanitaria. “Es una emoción encontrarnos cara a cara con compañeros y compañeras
con quienes no nos habíamos podido ver desde 2019. La pandemia nos distanció y
nos puso en jaque, por eso nos reunimos hoy bajo la idea de ‘Volver a
encontrarnos’”, manifestó.
“El reunirnos es indispensable para seguir construyendo un
sindicato. Esta asamblea no es meramente una formalidad, sino un espacio de
formación. Queremos que ATE sea un espacio amplio y democrático, donde se abran
nuevos sentidos, nuevas ideas”, sostuvo el titular del gremio.
En la asamblea, se hizo presente el recuerdo de aquellos
compañeros y compañeras que fallecieron durante la pandemia: José Insaurralde,
Teresa Ramírez, Juana Rojas, y Héctor Pelusa Carrica. “Es menester recordarlos
para no perder identidad y para saber hacia dónde vamos”, expresó Bustamante.
“No podemos tener una herramienta sindical sin diversidad y
unión de afiliados y afiliadas. Entramos en una etapa donde nuevamente el
Estado que queremos está en disputa, se debate por un Estado a favor de los
mercados o del pueblo. Esa disyuntiva se pelea en los territorios y en los
lugares de trabajo, y demanda la acción de todas y todos”, sostuvo el
secretario General.
“Las y los estatales somos fundamentales para forjar la vida
de todos los días. Hay que hacer de las y los trabajadores estatales, trabajadores
con compromiso para construir las condiciones dignas que nos merecemos. A mayor
militancia, mayor organización”, concluyó.