Este sábado 23 de abril, la Asociación Trabajadores del Estado Chaco (ATE Chaco) llevó adelante su Congreso Provincial. Luego de las poste...
Este sábado 23 de
abril, la Asociación Trabajadores del Estado Chaco (ATE Chaco) llevó adelante
su Congreso Provincial. Luego de las postergaciones impuestas por la situación
sanitaria que impedían el encuentro, fue aprobada por unanimidad la Memoria y
Balance de la gestión del sindicato del 2019, 2020 y 2021.
En el Congreso
participaron las y los integrantes del Consejo Directivo Provincial, las y los
Congresales elegidos en la Asamblea Provincial y las y los representantes de la
seccional de Juan José Castelli. Las y los representantes de la filial sindical
de Presidencia Roque Sáenz Peña decidieron no concurrir.
El secretario
General, Mario Bustamante, fue el encargado de repasar el trabajo realizado,
los logros, y las luchas encaradas por el gremio en estos últimos tres años.
Destacó el trabajo territorial que permitió que actualmente ATE tenga presencia
en 25 municipios, la labor en pos de alcanzar la concreción del Convenio
Colectivo de Trabajo y los esfuerzos de las y los trabajadores estatales que a
lo largo de la pandemia estuvieron brindando servicios.
Como parte del repaso
por los tres años de gestión, estuvo el recuerdo en homenaje a Héctor Pelusa Carrica. “Él nos enseñó a ser
protagonistas y militar el sindicato, no ser sólo aplaudidores, sino a sumar
compañeros y compañeras a la lucha. Insistimos en este camino por el legado de
Pelusa”, valoró Bustamante.
El
titular de ATE Chaco ponderó la lucha histórica del gremio contra la
precarización laboral. En ese sentido, el secretario General recordó cómo el
sindicato denunció el pase a planta masivo y arbitrario decretado por el ex
gobernador Domingo Peppo al finalizar su mandato.
“Fue
un pase a planta espurio, una situación de injusticia que privó de su derecho a
la estabilidad laboral a muchas compañeras y compañeras que se lo merecían. Lo
denunciamos así ante la justicia, y el sindicato fue escrachado, apretaron a
nuestros delegados”, rememoró.
“Ponemos
en discusión el Estado que queremos y para ello una herramienta fundamental es
el Convenio Colectivo de Trabajo que regule la actividad de trabajadores
provinciales y municipales. La presencia en los municipios tiene que ser
acompañada por líneas de política sindical claras”, expresó Bustamante.
“En
estos años vivimos muchos atropellos de los intendentes en distintas
localidades, pero las situaciones se fueron revirtiendo gracias al valor y a la
lucha que llevaron adelante las compañeras y compañeros en el territorio. Hay
que desafiar la mirada de patrón de estancia de los intendentes, no podemos pensar
que las cosas son así y no las podemos cambiar”, manifestó.
El
sindicato trabaja para que el Convenio Colectivo de Trabajo regule la instancia
paritaria en todos los municipios, con una remuneración que responda al Salario
Mínimo, Vital y Móvil. “No puede haber trabajadores de segunda o tercera
categoría, defendemos que a igual tarea debe ser igual la remuneración. Que las
y los trabajadores de los municipios se incorporen al sindicato es fundamental
para crecer y tener un proyecto de sindicato con contenido político”, sostuvo
el secretario General.
Bustamante
apuntó a “revalorizar el trabajo estatal. Pelear para transformar nuestra
realidad, y así dignificar nuestro trabajo y nuestro servicio. Hay que
recuperar los dispositivos de lucha y movilización que la pandemia puso en
pausa para marcar agenda. Venimos de un sindicato con más de 90 años de
historia, con compañeras y compañeros que lucharon por realzar la tarea de las
y los estatales”.
“El
Estado se pelea en cada sector de trabajo, hay que llevar a todos lados la
militancia a favor de las y los trabajadores, e instalar una agenda política
sindical”, concluyó. Para cerrar, las y los presentes votaron por unanimidad la
aprobación de la gestión llevada adelante por el Consejo Directivo Provincial de
ATE Chaco del 2019 al 2021.