Este miércoles 2 de marzo la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) estuvo presente en la reunión convocada por el Poder Ejecutivo p...
Este miércoles 2 de marzo la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) estuvo presente en la reunión convocada por el Poder Ejecutivo provincial, a través del Ministerio de Economía, para abordar la cuestión paritaria para este 2022. En el encuentro estuvieron presentes los tres sindicatos que poseen personería jurídica en la provincia, pero aún el gobierno de la provincia no presentó ninguna propuesta oficial de aumento, por lo que la reunión entró en un cuarto intermedio.
“No
hay aún una propuesta oficial por parte del Ejecutivo en relación con los porcentajes
de incremento. Por lo que pasamos a un cuarto intermedio, pues todavía no hay
nada para poner en consideración de las bases. Esperamos mañana continuar
avanzando en la cuestión”, explicó el secretario General, Mario Bustamante.
“Entendemos
que el mayor esfuerzo debe ser ahora en marzo. Ya hubo un 25% para los
docentes, que incluye una cláusula gatillo y una paritaria abierta cada tres
meses. Entendemos que ese debe ser el piso de la discusión para todas y todos los
trabajadores estatales, en un pie de igualdad. Ese sería el inicio para tratar
de compensar las circunstancias, con la inflación que pasó y con la que
entendemos que va a venir en estos meses”, manifestó por su parte el secretario
General Adjunto de ATE Chaco y titular de la regional metropolitana de la
Central de Trabajadores de Argentina (CTA) Autónoma, Neri Salazar.
El año
pasado ATE Chaco rechazó en dos ocasiones la oferta paritaria por considerarla
insuficiente. “Desde el Ejecutivo plantean que el salario le ganó a la
inflación, pero es discutible. Porque más allá de lo porcentual, lo que sostenemos
es que venimos de pisos muy atrasados. Y que la canasta básica familiar no es
alcanzada por casi ningún trabajador de la provincia en este momento”, afirmó
Bustamante.
Lineamiento de ATE Chaco
El
sindicato vuelve a reiterar que los incrementos salariales deben otorgarse en
blanco, con impacto en el sueldo básico. “En la reunión volvimos a plantear que
rechazamos cualquier aumento en negro, ya que no solo no les llega a nuestros
jubilados y jubiladas sino que esto desfinancia nuestra caja previsional”,
expresó el secretario General.
“Asimismo
planteamos la urgente regularización de las trabajadoras y trabajadores del
Estado provincial, quienes – entre tantos derechos laborales vulnerados – no cobran
en tiempo y forma como establece la legislación”, sostuvo.
Desde
ATE Chaco también se volvió a insistir en la reglamentación definitiva del
Convenio Colectivo de Trabajo para las y los trabajadores estatales. “Esto
habilitaría instancias mucho más institucionales, democráticas y formales. Por
ejemplo la cuestión paritaria no tendría que ser definida así, en el marco de una
propuesta de una administración en tránsito de un gobierno en particular.
Queremos en cambio que quede habilitada una instancia formal para los años
venideros, y así cambiar en forma definitiva las relaciones entre trabajadoras
y trabajadores estatales provinciales y el Poder Ejectutivo”, explicó
Bustamante.