Las y los trabajadores de la municipalidad de Margarita Belén, afiliados a la Asociación Trabajadores del Estado Chaco (ATE Chaco), manifest...
Las y los trabajadores de la municipalidad de Margarita Belén, afiliados a la Asociación Trabajadores del Estado Chaco (ATE Chaco), manifestaron su disconformidad por los aumentos salariales adjudicados el viernes 25 de marzo por el intendente Javier Martínez. Las y los trabajadores de la intendencia se encuentran en estado de alerta, ante lo que consideran un atropello a sus derechos laborales.
Como parte de los anuncios
paritarios, Martínez dio a conocer los incrementos para el personal Superior
(funcionarios de la gestión) y para el personal de planta permanente. Y
quedaron sin modificación los salarios del personal contratado y las y los
trabajadores incluidos en el programa PAM.
“El intendente pretende deslindar su responsabilidad,
y atribuye esta decisión a la inflación, a la coparticipación, a los ingresos por
recaudación, a hechos imprevistos, a la situación económica mundial, cuando la realidad es que maneja el incremento
salarial como un hecho político partidario. Los sueldos no pueden ser considerados
dádivas o fijados de manera antojadiza. Se rigen por la ley Nacional de Empleo,
que guste o no determina un Salario Mínimo”, expresaron los representantes de ATE
Chaco en el municipio.
“Para tener en cuenta el salario inicial (Categoría 5)
en la intendencia es de $20.000, cuando de acuerdo a lo acordado días atrás en
el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario, en el marco del Ministerio de
Trabajo de la Nación, el Sueldo Mínimo Vital y Móvil es de $33.000 y en
diciembre llegará a los $47.850”, manifestaron.
Las y los trabajadores no son la variable de ajuste,
no son la variable política o económica, sino que tienen un régimen legal de
salario por su trabajo. Sus sueldos no pueden ser fijados de manera antojadiza,
según ingrese o no dinero, o de acuerdo al criterio del gobernante de turno. Ante
ello convocamos a las y los compañeros, a través de sus delegados sindicales, a
reunirse y debatir estas circunstancias que los involucra de forma directa”,
agregaron.