La Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) decidió rechazar la propuesta de pauta salarial hecha por el Gobierno provincial, que se d...
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) decidió rechazar la propuesta de pauta salarial hecha por el Gobierno provincial, que se da en un marco de informalidad preocupante y que expresa nuevamente una importante “distorsión del salario de las trabajadoras y trabajadores chaqueños con cifras en negro”.
El
secretario General de ATE, Mario Bustamante, salió a repudiar el marco de
informalidad que se repite en la discusión salarial: “Nuevamente, se dan
aumentos en negro que no fueron discutidos en las mesas de trabajo, y de los
cuales nos enteramos a través de la prensa oficial. No conforme con ello,
esperábamos reunirnos el día de hoy para poder poner en discusión este y otros
puntos que consideramos esenciales, y fuimos notificados de que no habría un
nuevo encuentro, lo cual nos hace suponer que la decisión ya está tomada
unilateralmente”.
“Nos
preocupa sobremanera estos tipos de manejos, y es algo que venimos planteando
desde hace años; denigrar las instancias formales de negociación es no respetar
la institucionalidad de un Estado al que todos aspiramos a hacer cada vez más
fuerte y consistente”, agregó Bustamante.
Y
reiteró que “por eso volvemos a insistir en la necesidad de reglamentar de
manera urgente el Convenio Colectivo de Trabajo para el sector estatal
chaqueño, porque creemos que ese es el ámbito que va a garantizar la
institucionalidad necesaria para discutir salarios y condiciones de trabajo
para las y los estatales chaqueños. Y en tanto y en cuanto no se consolide una
mesa paritaria institucional, formal, vía la aprobación del Convenio Colectivo
de Trabajo, este tipo de arbitrariedades van a seguir ocurriendo”.
Por
último, volvió a disparar contra los montos en negro: “Como lo venimos haciendo
desde hace años, reiteramos la urgencia de terminar con la distorsión del
salario de las trabajadoras y trabajadores chaqueños con cifras en negro que
van al refrigerio y dejan afuera de los acuerdos salariales a nuestros
jubilados y jubiladas, y que además amenazan con desfinanciar la caja
previsional de la provincia. Si este gobierno quiere tener un Estado eficiente,
transparente, moderno, como lo expresa el gobernador Capitanich, es hora de que
comience a plantearse que estos montos sean absorbidos por el salario, es decir
que sean montos en blanco”.