Miembros del Consejo Directivo Provincial de ATE Chaco mantuvieron esta mañana una reunión con la Comisión de Legislación del Trabajo de l...
Miembros del Consejo Directivo Provincial de ATE Chaco mantuvieron esta mañana una reunión con la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco, donde brindaron detalles sobre la aberrante situación que están atravesando trabajadores y trabajadoras del Comité de Prevención de la Tortura del Chaco y que viene siendo denunciado por el sindicato.
Tras un pormenorizado detalle de las situaciones denunciadas, que incluyen violencia laboral, reducción de sueldos, desfuncionalización de áreas clave, desterritorialización del organismo y persecución política y sindical, el secretario General de ATE, Mario Bustamante, disparó: “Desde años anteriores venimos denunciando situaciones de violencia laboral ejercidas por miembros de este Comité. Que estaban en conformaciones anteriores y que ahora siguen ocupando cargos y ejerciendo violencia sobre los trabajadores, especialmente contra nuestro delegado sindical, José Farías (a quien en plena pandemia redujeron considerablemente su sueldo) y la compañera Mónica Caballero, referente y organizadora de una de las áreas más sensibles y violentadas históricamente como son los pueblo originarios. Lastimosamente, no nos equivocamos cuando denunciamos las violencias que ejercen estos personajes. Los responsables de Comité Contra la Tortura usan la leyes laborales de la Islas Caimán. Van contra más de 80 años de avances en derechos laborales en Argentina”.
A su turno, el diputado Aurelio Díaz expresó su repudio al accionar de los funcionarios del organismo, a la vez que adelantó que reclamará la reincorporación de los 6 trabajadores y trabajadoras despedidas sin ningún tipo de justificación.
Por su parte, el diputado Nicolás Slimel, aclaró que tuvo la oportunidad de mediar en el conflicto gremial, pero que claramente notó que no había voluntad de diálogo por parte de la patronal. Por lo que anticipó que presentará un proyecto de ley de regularización de los trabajadores y trabajadoras del Comité, para que no se vuelvan a dar este tipo de desmanejos en la administración de los contratos y para garantizar un derecho tan importante como la estabilidad laboral.
Por último, la diputada Gladis Cristaldo aclaró que tuvo conocimiento de las denuncias efectuadas contra las autoridades (incluso antes de ser electas este año), pero que solicitó informes a la gestión anterior del organismo, sin una respuesta satisfactoria. Por lo tanto, propuso convocar a los miembros del Comité a rendir cuentas ante la Comisión de Trabajo por estos temas, propuesta que fue aceptada por el resto de los participantes de la reunión.