Las y los trabajadores del Comité de Prevención de la Tortura, Otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanos y/o Degradantes de la provincia, afil...
Las y los trabajadores del Comité de Prevención de la Tortura, Otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanos y/o Degradantes de la provincia, afiliados a ATE Chaco, denuncian que continúa el clima de violencia y hostigamiento por parte de las y los titulares del organismo.
Un
extenso informe elaborado por el sindicato al respecto fue entregado a la
Secretaría de Derechos Humanos y Géneros, a la Cámara de Diputados y la
Secretaría de Trabajo.
“El
Comité no estaría previniendo los tratos inhumanos, al menos con sus
trabajadores. Creo que al Comité llegó la derecha disfrazada de progresismo y
que con la misma mano que despidió trabajadores va a levantar los dedos en “V”
el 13 de diciembre y el 24 de marzo. Así estamos”, expresó el delegado de ATE
Chaco por la institución, José Farías, entrevistado en el programa EscuchATE,
que se emite los jueves, de 8 a 10, por radio Nuestra Voz 88.7.
“Con
respecto a los derechos humanos de las y los trabajadores del Comité seguimos
peor, hay un clima de violencia dentro del Comité. Jamás nos imaginamos algo
así en un organismo de derechos humanos, cuya función es controlar al Estado.
Las y los titulares no se hacen cargo de nada, dicen que son ejecutores de un
plan que diseñó otra persona”, agregó.
En
julio, las y los responsables del Comité de Prevención de la Tortura, Ariela
Álvarez, Darío Gómez, Kevin Nielsen, Silvina Canteros y Bashe Charole,
efectuaron despidos en la institución. Asimismo, convocaron a trabajadores y
trabajadoras para notificar de manera verbal la decisión de efectuar
alteraciones en los puestos de trabajo y en la tipología de contratación,
aplicar reducciones salariales y restringir bonificaciones por título y
antigüedad.
“Han
despedido y han desfuncionalizado a trabajadoras y trabajadores. Seguimos
esperando que las instituciones que tienen que intervenir en esta situación se
involucren”, apuntó Farías. El delegado también denunció que continúa el
hostigamiento hacia la compañera Qom Mónica Caballero, quien ya radicó una
denuncia al respecto en el INADI.
Cabe destacar
que las y los trabajadores del Comité están precarizados, mediante contratos de
obra cuya renovación se produce cada tres meses, y que en estas instancias
dicho período se redujo a un mes, con la aparejada incertidumbre e
inestabilidad.
Hay
trabajadores que cuentan con una antigüedad de hasta 8 años en la institución,
siendo designados para ocupar los puestos de trabajo mediante disposiciones y
resoluciones.
“Como
puede advertirse, los Derechos cuyo reconocimiento se reclaman, como el Derecho
al Trabajo, Derecho a estabilidad en el empleo, Derecho a remuneración normal y
habitual, y Derecho a bonificaciones especiales cuando correspondan, gozan de
actual vigencia en virtud de distintas Leyes Laborales y Principios
Protectorios que rigen el Derecho del Trabajo en nuestro país, previsiones
dispuestas que han sido ignoradas por las autoridades del C.P.T.Ch, negando el
Derecho al cobro íntegro del salario de los trabajadores, reduciéndolos, y en
algunos casos procediendo a despedirlos”, sostiene el informe que llevo
adelante ATE Chaco para denunciar los hechos de violencia.