Este jueves 21 de octubre ATE Chaco participará del Encuentro Federal de Géneros y Diversidades de ATE Nacional, que se desarrollará bajo el...
Este jueves 21 de octubre ATE Chaco participará del Encuentro Federal de Géneros y Diversidades de ATE Nacional, que se desarrollará bajo el lema Tejiendo Redes y Creando Organización. El evento, que reunirá mujeres representantes sindicales de distintos puntos del país, se desarrollará en el anfiteatro Eva Perón del gremio en la Ciudad de Buenos Aires.
Se
trata de un espacio para debatir, formar y avanzar en distintos objetivos y
propuestas. Como parte de las temáticas a tratar se abordará el protocolo a nivel
nacional contra violencias.
En
este sentido, cabe mencionar que ATE Chaco fue pionera en esta iniciativa, pues
en 2019 presentó su Protocolo de Intervención frente a casos de violencias.
Dicho documento recoge los
principios sentados en los sistemas de protección integral de las mujeres,
los derechos a la identidad de los colectivos LGTBIQ y a los lineamientos
citados en las leyes de violencia laboral para su abordaje. El documento aborda
a la víctima como sujeta de derechos, sobre el que girará el proceso frente a
casos de violencia sindical, respetando el ejercicio pleno de su autonomía.
En esa oportunidad, la entonces secretaria
de Organización del CDN de ATE y de Género de la CTA
Autónoma, Silvia León, destacó el carácter pionero de este instrumento,
construido colectivamente. Y había adelantado que se presentaría ante el CDN
para servir como base y antecedente para construir un Protocolo Nacional.
Con
respecto al encuentro de esta semana, la secretaria de Género y Diversidad de
la CTA Autónoma Capital y directora del Departamento de Género de ATE Nacional,
Clarisa Gambera expresó en comunicación con EscuchATE, el programa de radio de
ATE Chaco: “Estamos construyendo una Mesa Federal de Mujeres y Disidencias que
implica jerarquizar la participación de las compañeras. Es una mesa
institucional, que está acá en el CDN, con representación de todas las
provincias y que insta a que en cada territorio se despliegue el Departamento
de Géneros y Diversidades”.
“Es un
paso más en términos de ganar lugares en el debate sindical que nos venimos
dando. Estamos tratando de incidir, y para incidir en la política hay que
fortalecer las representaciones, jerarquizar esos espacios y meter estas
agendas para instalar ciertas temáticas”, agregó.
Durante
la jornada, además del protocolo a nivel nacional se elaborará un documento en
común que se pondrá a consideración del Secretariado para que se discuta, se
trabajará respecto del Área de Diversidad, se pondrán en común las situaciones
que traigan las representantes de cada provincia en relación con la perspectiva
de género, y los avances de los convenios colectivos de trabajo con respecto a
la paridad.
“La
necesidad de encuentro es enorme después de todo este tiempo y después de todo
lo que nos pasó. El espacio tendrá mucha mística, por la necesidad de
abrazarnos y ponerle cuerpo a la escena. El encuentro con las compañeras es
transformador, y dichos momentos nos permite ver que estamos más o menos
transitando y sembrando las mismas cosas. Por eso nos fortalece encontrarnos y
ponernos en común”, concluyó Gambera.