La Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) reclama al gobierno provincial la urgente convocatoria a paritarias donde discutir una rec...
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) reclama al gobierno provincial la urgente convocatoria a paritarias donde discutir una recomposición para los trabajadores y trabajadoras de la Provincia, tanto activos como pasivos.
“Creemos que es menester volver a discutir una recomposición en los ingresos de los trabajadores y trabajadoras asalariados de la provincia, así como precarizados y precarizadas”, estimó el secretario General del sindicato, Mario Bustamante. “Estamos hablando de la necesidad de una recomposición de por lo menos el 10%, tanto para trabajadores de planta como precarizados. Como plantea ATE en cada una de las paritarias, esta cifra tiene que ir al básico, no solo porque no se pueden seguir sumando cifras en negro a los ingresos de los estatales, sino también porque es necesario que ese aumento alcance también a los jubilados y jubiladas de nuestra provincia”, explicó Bustamante.
En la última mesa paritaria, ATE rechazó la propuesta que sí aceptaron los otros sindicatos con representatividad estatal porque “consideramos que el aumento debía permitir que el menos el sueldo no quede por debajo del Salario Mínimo Vital y Móvil”, explicó Bustamante. De igual manera, los contratos y becas deberían tener como piso el Salario Mínimo, cosa que dista mucho de la realidad. El acuerdo alcanzado no tuvo en cuenta este planteo y se cerró por un porcentaje más un monto fijo que en el escalafón más bajo no llegó al Salario mínimo.
REGULARIZACIÓN
“Insistimos también en la urgencia de comenzar a trabajar en la estabilidad laboral de los precarizados y precarizadas del Estado chaqueño. En varias ocasiones el gobernador Capitanich expresó la voluntad de comenzar a trabajar en un esquema para regularizar al personal precarizado”, explicó Bustamante. Y consideró que “es el momento de comenzar a trabajar seriamente, con todos los sindicatos sentados en la mesa, para que esta regularización se de manera organizada y no se repita el escándalo que fue el último pase a planta, que fue denunciado en la Justicia por ATE, donde el exbernador y el sindicato mayoritario digitaron las listas, dejando afuera a miles de compañeros y compañeras con años de trabajo precarizado para la provincia de Chaco”.