Alicia Alcalá: “El Convenio 190 de la OIT aspira a una tolerancia cero de violencia o acoso en el mundo del trabajo”

En Argentina entró en vigor el Convenio 190 de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) contra la Violencia y el Acoso Laboral. Alicia Alc...

En Argentina entró en vigor el Convenio 190 de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) contra la Violencia y el Acoso Laboral. Alicia Alcalá, Defensora General de la provincia, se reunió con ATE Chaco y estuvo como invitada en EscuchATE, el programa de radio del sindicato, para trabajar sobre los alcances del mismo y dar a conocer su implementación.



Este acuerdo fue receptado por Argentina mediante la Ley N° 27580. “Al haber sido incorporado por ley del Congreso a nuestro derecho, es un derecho operativo y efectivo en la República Argentina. Ya son exigibles sus estipulaciones”, afirmó.

El Convenio reconoce el derecho de toda persona a un ambiente de trabajo libre de violencia y acoso, incluidos la violencia y el acoso por razón de género. Asimismo, determina que tales comportamientos pueden constituir una violación o un abuso de los derechos humanos.

“El panorama que abarca es mucho más extenso que otras leyes que teníamos en Argentina. La importancia de este convenio es que apunta específicamente a estas prácticas, a estos comportamientos, actitudes, que muchas veces – como todas las violencias – en el ámbito laboral están muy naturalizadas y se considera que es “normal” que pasen”, describió Alcalá.

“Lo interesante es que se refiere a toda persona sin distinción de sexo, de género, de raza, de situación dentro de su ámbito laboral, porque se refiere tanto a los empleados privados como a los públicos. Y el ámbito de aplicación también es muy extenso, porque se aplica a las personas antes de que comience la relación laboral (por ejemplo si alguna de estas prácticas se realiza en una entrevista de trabajo), después durante la etapa de la relación laboral, y con posterioridad”, explicó.

Y destacó la Defensora General: “apunta asimismo a todos aquellos trabajadores que no están en una situación regular, es decir que no se refiere solo a las personas que tienen un contrato laboral, sino que incluye a personas en situación de precarización, no registradas, pasantes, becarios”.

“Es una regulación muy minuciosa y ha tratado de abarcar todos los supuestos en los que se puede dar la violencia laboral. El convenio aspira a una tolerancia cero de violencia o acoso en el mundo del trabajo, que puedan constituir una violación o un abuso de los derechos humanos”, expresó.

 

Implementación

La Defensora General de la provincia explicó que una vez que el Estado ha subscripto el convenio, esto compromete al gobierno nacional, al provincial, a los municipales, y a las empresas. “Se apunta en una primera etapa a mantener un diálogo abierto, sincero y constructivo entre los empleadores y los empleados a través de los sindicatos. Por eso es muy importante la función que pueden llegar a cumplir en esta etapa de preparación los gremios porque estamos empezando a visibilizar este tema y creo que tenemos por delante mucho trabajo por hacer”.

De hecho ATE a nivel nacional será parte de la Encuesta Nacional sobre Violencia y Acoso en el mundo del trabajo, iniciativa de la Red Intersindical contra la Violencia y el Acoso Laboral, junto a la OIT y la Universidad de Avellaneda.

“Creo que estamos en las preliminares, que todas las manifestaciones del Estado como de los Poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) tenemos que empezar a trabajar esta temática, porque el Convenio prevé la creación de protocolos, de sanciones, de espacios de conciliación, de métodos alternativos de resolución de conflictos, siempre amparando y sosteniendo a la víctima. Estamos ante un panorama muy extenso que hay que ir cumpliendo poco a poco para que esto no se vuelva letra muerta”, expresó Alcalá.

“Hay que dar a conocer el Convenio, porque si la persona no sabe, no conoce que tiene un derecho reconocido en una ley, no lo puede ejercer. Entonces ese es el primer paso. El segundo paso yo creo que podría ser que los sindicatos comiencen a trabajar la temática, a interiorizarse y ver cómo se pueden empezar a organizar y a presentar ante las autoridades procedimientos y protocolos a seguir en estos casos”, manifestó.

La Defensora General de la provincia aseguró: “las normativas vigentes y los reglamentos internos han quedado desactualizados, y no prevén todas las situaciones que plantea el Convenio. Las normas que nos están rigiendo hasta ahora tienen necesariamente que ser reformadas a la luz de este acuerdo. El Estado subscriptor tiene la obligación de reformar sus leyes y sus normas administrativas para adecuarse al Convenio. Son obligaciones internacionales que se asumen, porque asimismo está previsto un comité de seguimiento, es decir que dentro de unos años va a venir una comisión a la Argentina para ver que hicimos al respecto”.

Y Alcalá destacó que: “este convenio hace mucho hincapié en la resolución de conflictos, de no llegar a la justicia, la idea no es judicializar. La idea es en realidad que la persona agresora haga una reflexión y que cambie realmente. Muchas veces la víctima no quiere una sanción particular, una multa por ejemplo, porque si después el victimario va a continuar con el mismo patrón de conducta y va a haber otra la víctima, no es lo deseable ni lo que persigue el Convenio. Estamos ante un nuevo paradigma, tenemos que cambiar nuestra cabeza, y creo que en este aspecto las cabezas de poder son fundamentales para bajar un lineamiento claro”. 

COMMENTS

Soy Estatal
Nombre

24 de marzo 3J Agricultura Familiar Ambiente amparo ANAC Anses APA asamblea Asesoría General de Gobierno ATE Nacional balance de año Camiones Sanitarios capacitación Casa de Gobierno catastro CAVV CCT cdp cdr Centro de Jubilados y Pensionados Chaco ciap Colonia Popular Comite Contra la Tortura comunicado congreso provincial consejo directivo provincial Convenio Colectivo Coronavirus Coronel Du Graty Corzuela CTA CTA Autónoma Cultura dafne zamudio DD.SS. decreto Defensoría del Pueblo desarrollo humano desarrollo social despidos Destacado Día Nacional por la Memoria ECOM Educación El Espinillo elecciones Energia estatales Género Gestión Indígena gobierno nacional INAFCI Infraestructura insssep Instituto de Colonización Instituto de Turismo Instituto del Deporte interior INTI IPRODICH Isla del Cerrito jornada nacional jubilaciones kit escolar Las Garcitas Legislatura ley bases Línea 137 Los Frentones lucha Margarita Belén Mario Bustamante milei movilización Multisectorial Sindical Municipales Nacionales Noticia OIT PAMI Pampa Almirón pampa del indio paritarias paro paro nacional pase a planta Personas Jurídicas pinedo plenario Poder Ejecutivo precarización Provinciales radio RENATEA RPI Sáenz Peña Salud Seccional Castelli Secheep Secretaría de Agricultura Familiar Secretaría de DDHH y Género Secretaría General de la Gobernación SEFECHA Seguridad Vial senadores SENASA subsuelo casa de gobierno SUOPE violencia laboral zdero
false
ltr
item
ATE Chaco: Alicia Alcalá: “El Convenio 190 de la OIT aspira a una tolerancia cero de violencia o acoso en el mundo del trabajo”
Alicia Alcalá: “El Convenio 190 de la OIT aspira a una tolerancia cero de violencia o acoso en el mundo del trabajo”
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhIJ_c7Oft3ZT5-_6vy1saldcybW6pdei9tr_zavMWIdCQSskTOychD3vUjx-vcoTzJekhqkKmlZhgqi520Uya7A3iu6Z0lyy9SOQ4rVq3VBwITCJk-5jfq_omZoGvo7gDo24g5h7EOPp1_/s320/Alicia+Alcal%25C3%25A1+-+El+Convenio+190+de+la+OIT+aspira+a+una+tolerancia+cero+de+violencia+o+acoso+en+el+mundo+del+trabajo+%25284%2529.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhIJ_c7Oft3ZT5-_6vy1saldcybW6pdei9tr_zavMWIdCQSskTOychD3vUjx-vcoTzJekhqkKmlZhgqi520Uya7A3iu6Z0lyy9SOQ4rVq3VBwITCJk-5jfq_omZoGvo7gDo24g5h7EOPp1_/s72-c/Alicia+Alcal%25C3%25A1+-+El+Convenio+190+de+la+OIT+aspira+a+una+tolerancia+cero+de+violencia+o+acoso+en+el+mundo+del+trabajo+%25284%2529.jpeg
ATE Chaco
https://www.atechaco.ar/2021/09/alicia-alcala-el-convenio-190-de-la-oit.html
https://www.atechaco.ar/
https://www.atechaco.ar/
https://www.atechaco.ar/2021/09/alicia-alcala-el-convenio-190-de-la-oit.html
true
4322701624412208151
UTF-8
Not found any posts Ver todo Leer más Respuesta Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS ENTRADAS Ver todo RECOMENDADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO BUSCAR TODAS LAS ENTRADAS No se ha encontrado ninguna entrada con su solicitud Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto $$1$$ hace minutos hace 1 hora $$1$$ hace horas Ayer $$1$$ hace dias $$1$$ hace semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir Este material es Premium Por favor comparta para desbloquear