La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE Chaco) pide que los salarios de las y los trabajadores del Estado provincial no sean menores a...
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE Chaco) pide que los salarios de las y los trabajadores del Estado provincial no sean menores al Salario Mínimo Vital y Móvil. Aún con el incremento cerrado tras las últimas paritarias, que el sindicato no aceptó, el sueldo básico de muchos de las y los agentes estatales no alcanzará esta cifra.
“Los
haberes se calculan en base a tres variables: el básico, el suplemento
remunerativo y el complemento al básico. Estos índices no pueden estar por
debajo del Sueldo Básico Vital y Móvil para no perder poder adquisitivo ante la
inflación”, explicó el secretario General, Mario Bustamante.
A
través de una resolución del Ministerio de Trabajo de la Nación, el Salario
Mínimo será de $28.080 desde el 1 de agosto y $29.160 a partir del 1 de
septiembre. “Lo que nosotros pedimos es un 25%, no el 18% que se firmó. No es
una cuestión antojadiza o irreal o fuera de lo pragmático. Entendemos que
estamos en una crisis, y por lo tanto somos coherentes en relación a eso. Lo
que nosotros le exigimos al Ejecutivo provincial es un piso salarial”, sostuvo
Bustamante.
“Hay
dos temas que en la paritaria quedaron absolutamente pendientes. Además de la
discusión salarial referida a lo porcentual, también planteamos la necesidad
urgente de terminar de reglamentar el Convenio Colectivo de Trabajo y delinear
un programa de regularización del empleo”, agregó.
Las y
los trabajadores que pasaron a planta recientemente no cobran aún
bonificaciones. En esta situación están por ejemplo las y los agentes de Salud
Pública, cuyos salarios – con los últimos aumentos – llegarán en septiembre a
poco más de 23 mil pesos.
“Queremos
ser coherentes en lo que estamos planteando. Entendemos que a la Canasta Básica
Familiar la gran mayoría de los trabajadores no llega, por eso pensamos en
hablar del Sueldo Mínimo Vital y Móvil y por lo menos atarnos a eso, a una
realidad pragmática y concreta”, expresó el secretario General”.
“Otro
aspecto a considerar es la desigualdad en las bonificaciones. Entre los
sectores son abismales las diferencias, realizando la misma tarea y función. Por
eso insistimos en el Convenio Colectivo de Trabajo, de hecho somos el único
sindicato que insiste en su reglamentación definitiva. Los últimos tres
apartados que quedan por reglamentar incluyen ni más ni menos el escalafón”,
explicó.
“El Salario Mínimo Vital y Móvil es la base que nos debe igualar para luego discutir otras cosas. Tenemos un estatuto vetusto. Un Convenio Colectivo de trabajo permitiría equiparar los salarios de los distintos sectores, unificar los cálculos de las bonificaciones, y terminar con las desigualdades y las inequidades”, finalizó Bustamante.