Las y los trabajadores del Comité de Prevención de la Tortura, Otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanos y/o Degradantes, afiliadas y afiliado...
Las y los trabajadores del Comité de Prevención de la Tortura, Otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanos y/o Degradantes, afiliadas y afiliados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco), se declararon en estado de alerta y movilización permanente. Esta decisión se adoptó a través de asamblea, motivada por el despido de seis trabajadoras y trabajadores y por la falta de garantías en la continuidad laboral para las y los agentes que vienen desarrollando tareas en el organismo.
Asimismo
las y los trabajadores no tienen respuesta por parte de las autoridades del
Comité al pedido de ampliación del período de los contratos, y a una recomposición
salarial acorde a la pauta general otorgada por el gobierno provincial.
La
asamblea contó con la participación del secretario General de ATE Chaco, Mario
Bustamante; la vocal Dafne Zamudio y el vocal José Piñeyro.
“Es de lamentar la determinación de esta gestión que ha
asumido recientemente. Estos despidos informales de seis compañeros y
compañeras vuelve incierta la situación laboral para todas y todos los
trabajadores. Ciertos
esquemas y modelos en el organismo se sostienen y se potencian gracias a la
precarización laboral en la cual están inmersos sus trabajadoras y trabajadores
desde hace más de ocho años”, expresó
Bustamante.
Cabe mencionar que tres de
los miembros seleccionados por concurso para estar al frente del Comité fueron
parte de la gestión anterior, y dos de ellos en su momento fueron denunciados
por violencia y persecución laboral.
Por su parte, el delegado del Comité por ATE Chaco, José Farías, manifestó: “el despido de estas compañeras y compañeros dejó al descubierto que la primera acción política de las autoridades del organismo es la desterritorialización del Comité. La falta de bajada a territorio que se impone de esta manera irá en detrimento de la garantía de derechos para personas privadas de su libertad en lugares de detención en el interior y para sus familiares”.