Sector Salud: trabajadoras y trabajadores mal pagos y la lucha por la soberanía sanitaria

En medio del aumento de contagios e internaciones que se vive en estos días, en EscuchATE, el programa de radio de la Asociación de Trabajad...

En medio del aumento de contagios e internaciones que se vive en estos días, en EscuchATE, el programa de radio de la Asociación de Trabajadores del Estado filial Chaco que se emite los jueves, de 8 a 10, por Nuestra Voz 88.7, salieron al aire dos trabajadores de la salud para hacer referencia a los desafíos y problemáticas en este contexto de emergencia. Flavia Beltrán, afiliada de ATE Chaco y trabajadora de la Dirección de Laboratorios provincial, contó cómo se organizó la estructura sanitaria al comenzar la pandemia y la desconsideración que recibe el personal del sector; y Rodolfo Arrechea, coordinador del área Salud de ATE Nacional, brindó un panorama a nivel país y detalló los desafíos a futuro.



Beltrán participó el año pasado en el armado de la red de laboratorios en la provincia para la detección de Covid-19. Esto incluye la distribución de las muestras tomadas para su procesamiento y la carga de las mismas y sus resultados a nivel provincial.

“Cuando esto empezó el proceso era tan estresante que no teníamos horarios de salida. En Chaco cabe reconocer a los profesionales, quienes estuvieron a la altura de la situación. No sé mucho de epidemiología, pero el que conozca un poco de números puede comparar con otros países, y creo que la provincia se distinguió gracias al valor de nuestros trabajadores y trabajadoras de la salud”, expresó.

Beltrán destacó el trabajo en equipo que realiza el personal de salud, desde la parte administrativa, a quienes cargan los datos, y las y los bioquímicos o las y los trabajadores que hacen la limpieza, que permite llevar adelante el proceso de manera completa y meticulosa.

“Faltaría rever la lista de prioridades y observar por qué el trabajador queda para lo último. No tenemos tanto profesionales porque muchos hacen sus residencias, sus especializaciones, y se van a trabajar a otras provincias. Eso sucede hace muchísimo tiempo. Actualmente tenemos profesionales que están pasando por situaciones difíciles, que a veces tardan meses en pagarles, en hacerles la renovación de sus contratos”, declaró.

“La mayoría de las veces cuando el Estado propone algo, y lo hablo como una trabajadora que estuvo precarizada, hace un ofrecimiento que por burocracia llega tarde”, sostuvo.

En situación de precariedad se encuentran por ejemplo las y los trabajadores del programa Expertos, que están reclamando hace más de una semana por sus derechos laborales. Dicha iniciativa comenzó en 2009, en el gobierno de Jorge Capitanich.

“Hay profesionales, hay trabajadores que están trabajando desde el día cero en áreas covid, estando expuestos, estando en la primera línea, dándole respuesta no solo a la gente sino también al Estado. Por eso está bueno discutir esto: está bien levantar un hospital modular, tener más camas, adquirir recursos, está bien que nosotros nos veamos en la responsabilidad de estar a la altura, pero el bienestar de las y los trabajadores tiene que estar en la misma línea de prioridad, pues la herramienta somos nosotros para que los hospitales funciones, para que las internaciones del interior no se saturen. Todas las y los trabajadores del sector son importantes para el cuidado de la salud de toda la población”, afirmó Beltrán.

“Muchas trabajadoras y trabajadores de la Salud no llegan al salario mínimo vital y móvil. Las personas que lograron su estabilidad con el último pase a planta no solo no alcanzan este monto, sino que de bolsillo cobran menos incluso que alguien precarizado. El programa Expertos es una herramienta que se sigue usando para tener trabajadores precarizados y tener mano de obra barata”, finalizó.

Por su parte, Arrechea hizo hincapié en la importancia de la salud pública gratuita. “En el sistema sanitario argentino, desde la renuncia de Ramón Carrillo en junio de 1954, se perdieron 22 mil camas hasta marzo de 2020. Eso tiene que ver con que el rol del hospital público fue postergado por parte de los distintos gobiernos. A partir de esta emergencia, lo que hizo esta pandemia, fue resignificar el rol de la salud pública”, sostuvo.

“En 2020 veníamos de otra pandemia, la del macrismo, que nos dejó sin Ministerio de Trabajo, sin Ministerio de Cultura y sin Ministerio de Salud. Un gobierno que dejó vencer vacunas, modificó el calendario de vacunación para niños y niñas, y les quitó medicación gratuita a los adultos mayores a través el PAMI. En ese contexto, hubo que poner al sector sanitario de pie y fue muy importante lo que se hizo desde el actual gobierno nacional”, expresó.

Arrechea afirmó: “La prioridad que nosotros nos planteamos desde la Asociación de Trabajadores del Estado es priorizar la salud de la población, la protección de nuestros trabajadores y trabajadoras, pues ya tenemos más de 500 compañeros de la salud, desde Jujuy a Tierra del Fuego, que han perdido la vida por estar en la primera línea combatiendo la pandemia. En los hospitales no se para, no se descansa, nos sacaron las licencias, las vacaciones, todos los descansos, y sin embargo se sigue atendiendo a la población”.

“Vemos que hoy lo más importante es que la mayor parte de la población sea alcanzada por la vacuna, hay un plan nacional de vacunación muy importante y la Argentina está haciendo un esfuerzo inmenso para acceder a las mismas y distribuirlas. Como sindicato hemos abierto las puertas y en algunos Consejos Directivos somos parte del plan de vacunación, que no es para nuestros afiliados, sino para que la población en general se acerque y se vacune en nuestras sedes. Para nosotros eso es un honor. Lo que derrota a una pandemia es la coherencia de un gobierno y las vacunas”, manifestó.

De acuerdo al coordinador del área Salud de ATE Nacional la apertura escolar en la Ciudad de Buenos Aires provocó que un millón de personas recargara el servicio de transporte público y en el resto del país doce millones de personas se movilizaran.

“La apertura escolar ha sido una de las causas principales, no la única, del aumento de los contagios e internaciones. Ahora tenemos un colapso sanitario que supera al AMBA y que se ha extendido al interior del país, y que está costando un esfuerzo inmenso que se sostiene por las y los trabajadores de la salud. Hasta tanto se extienda la vacunación a la mayoría de la población para alcanzar la inmunidad de rebaño, son las restricciones lo que cuida la salud de nuestra gente”, sostuvo.

“El desafío es tener soberanía sanitaria, cosa que todavía no hemos alcanzado. Como gremio, impulsamos la campaña denominada Volver a Carrillo, que apunta a fortalecer el rol de la salud pública y revalorar el hospital público. Pasada la pandemia, el sistema sanitario no debe empezar a debilitarse sino que debe quedar fortalecido como se ha logrado ahora, que tenemos mayor capacidad de camas de terapia intensiva, más recursos humanos y mejor aparatología, y debe crecer”, afirmó Arrechea.

“Tener soberanía sanitaria significa mover muchos intereses, pero la salud pública, gratuita y solidaria es lo más importante que puede tener un pueblo. Nosotros como gremio tenemos que seguir abonando para que podamos tener un sistema unificado de salud, trabajar coordinadamente con la parte privada, y tener una paritaria en el Estado – como tienen los docentes – para todos los trabajadores de la salud, porque nos merecemos a igual trabajo, igual remuneración”, concluyó.

COMMENTS

Soy Estatal
Nombre

24 de marzo 3J Agricultura Familiar Ambiente amparo ANAC Anses APA asamblea Asesoría General de Gobierno ATE Nacional balance de año Camiones Sanitarios capacitación Casa de Gobierno catastro CAVV CCT cdp cdr Centro de Jubilados y Pensionados Chaco ciap Colonia Popular Comite Contra la Tortura comunicado congreso provincial consejo directivo provincial Convenio Colectivo Coronavirus Coronel Du Graty Corzuela CTA CTA Autónoma Cultura dafne zamudio DD.SS. decreto Defensoría del Pueblo desarrollo humano desarrollo social despidos Destacado Día Nacional por la Memoria ECOM Educación El Espinillo elecciones Energia estatales Género Gestión Indígena gobierno nacional INAFCI Infraestructura insssep Instituto de Colonización Instituto de Turismo Instituto del Deporte interior INTI IPRODICH Isla del Cerrito jornada nacional jubilaciones kit escolar Las Garcitas Legislatura ley bases Línea 137 Los Frentones lucha Margarita Belén Mario Bustamante milei movilización Multisectorial Sindical Municipales Nacionales Noticia OIT PAMI Pampa Almirón pampa del indio paritarias paro paro nacional pase a planta Personas Jurídicas pinedo plenario Poder Ejecutivo precarización Provinciales radio RENATEA RPI Sáenz Peña Salud Seccional Castelli Secheep Secretaría de Agricultura Familiar Secretaría de DDHH y Género Secretaría General de la Gobernación SEFECHA Seguridad Vial senadores SENASA subsuelo casa de gobierno SUOPE violencia laboral zdero
false
ltr
item
ATE Chaco: Sector Salud: trabajadoras y trabajadores mal pagos y la lucha por la soberanía sanitaria
Sector Salud: trabajadoras y trabajadores mal pagos y la lucha por la soberanía sanitaria
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMuijykjsMx9qH_g_Nr6aDVK7ounb5Zhi6qeMy6F-vM5LwSh42zhYYCOX5mJ8YmnHyh0YY7vuh1Oo1J8OLPWwBJR8KPakZGrtYrNRdfqLA1TE3RkSrKoco8_y9He1NLgjpgiQH758DIXfa/s320/Sector+Salud+-++trabajadoras+y+trabajadores+mal+pagos+y+la+lucha+por+la+soberan%25C3%25ADa+sanitaria+%25281%2529.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMuijykjsMx9qH_g_Nr6aDVK7ounb5Zhi6qeMy6F-vM5LwSh42zhYYCOX5mJ8YmnHyh0YY7vuh1Oo1J8OLPWwBJR8KPakZGrtYrNRdfqLA1TE3RkSrKoco8_y9He1NLgjpgiQH758DIXfa/s72-c/Sector+Salud+-++trabajadoras+y+trabajadores+mal+pagos+y+la+lucha+por+la+soberan%25C3%25ADa+sanitaria+%25281%2529.jpeg
ATE Chaco
https://www.atechaco.ar/2021/05/sector-salud-trabajadoras-y.html
https://www.atechaco.ar/
https://www.atechaco.ar/
https://www.atechaco.ar/2021/05/sector-salud-trabajadoras-y.html
true
4322701624412208151
UTF-8
Not found any posts Ver todo Leer más Respuesta Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS ENTRADAS Ver todo RECOMENDADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO BUSCAR TODAS LAS ENTRADAS No se ha encontrado ninguna entrada con su solicitud Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto $$1$$ hace minutos hace 1 hora $$1$$ hace horas Ayer $$1$$ hace dias $$1$$ hace semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir Este material es Premium Por favor comparta para desbloquear