La CTA Autónoma participó de la audiencia pública para analizar el proyecto del Canal Magdalena, y Hugo Cachorro Godoy participó en represen...
La CTA Autónoma participó de la audiencia pública para analizar el proyecto del Canal Magdalena, y Hugo Cachorro Godoy participó en representación de la central en el encuentro virtual en el que se debatieron los aspectos ambientales del proyecto. El dirigente charló respecto de los principales puntos en análisis en EscuchATE, el programa de radio de ATE Chaco que se emite los jueves, de 8 a 10, por Nuestra Voz 88.7.
El 30 de abril se cumplieron 25 años de la concesión por parte del gobierno argentino de puertos y el control sobre la red troncal de navegación de los ríos Paraná y Uruguay. “Tenemos la posibilidad de modificarla esa privatización indirecta de la navegación de los ríos, del comercio y de la infraestructura portuaria, por eso es que le estamos reclamando al gobierno nacional que avance en la creación de una empresa estatal con participación de la Nación y de las siete provincias involucradas, que sea la que ejerza la regulación”, afirmó.“En
el marco de esa propuesta, también estamos alentando que se abra el canal
Magdalena. Porque hoy la Argentina tiene como única posibilidad de salida el
puerto de Montevideo, o sea que no tiene una vía directa al océano. Por lo
tanto, el 80% del comercio exterior del país pasa por un puerto extranjero, que
lamentablemente es manejado por una empresa multinacional que ni siquiera es
uruguaya”, agregó.
La
propuesta es que el canal Magdalena transforme al puerto de la Plata, de
Ensenada, en el puerto principal previo a la salida al Atlántico. “Eso nos
daría a los argentinos no solamente la posibilidad de tener un puerto soberano
administrado por el Estado nacional y las provincias, sino también vía directa
de navegación y de comunicación con el océano, con su proyección a la
Antártida, al Pacífico y al comercio con Asia y África. Este es un proyecto muy
importante que estamos alentando desde ATE porque creemos que potenciaría y
reforzaría la capacidad soberana de nuestro pueblo y de nuestra Nación”,
explicó Godoy.
En
la audiencia pública, de los 52 participantes – entre dirigentes sindicales,
empresariales y ciudadanos particulares – 48 se mostraron favorables a la iniciativa.
“No hay que dejar de mencionar que esta medida debe ser acompañada
necesariamente por una reestatización de la administración de los puertos con
el fin de recuperar el control por parte del Estado de la navegabilidad de la
red troncal del Paraná – Uruguay, y por la promoción y el fortalecimiento de la
industria naval y de la recreación de la marina mercante”, sostuvo el secretario Adjunto de la CTA Autónoma.
“Son
8 mil millones de dólares que anualmente se pagan en tarifas para el transporte
de las exportaciones e importaciones de nuestro país porque no tenemos marina
mercante. Abonamos el alquiler de barcos extranjeros cuando podríamos tener nuestras
propias embarcaciones garantizando el traslado de las mercaderías que se
comercian desde y para la Argentina”, expresó.
“No alcanzar con administrar las estructuras del Estado. No hay posibilidad de gobierno popular si no se escucha o se abre a la participación permanente de nuestro pueblo, por eso decimos que hay que democratizar el Estado, hay que fortalecerlo y abrir sus puertas a la participación popular”, finalizó.