La Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) acompaña a las y los trabajadores de los distintos municipios de la provincia en diversos ...
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE Chaco) acompaña a las y los trabajadores de los distintos municipios de la provincia en diversos reclamos. Los principales conflictos se centran en denuncias de violencia, precariedad laboral y aumentos salariales.
Desde ATE Chaco se denuncia que la
violencia institucional, la violencia económica, los despidos y los sueldos
indignos son prácticas sistemáticas en las distintas municipalidades. El
sindicato viene acompañando reclamos de esta índole por ejemplo en Pampa del
Indio, Isla del Cerrito, Campo Largo, El Espinillo, Los Frentones, Corzuela, y Coronel
Du Graty.
En
la mayoría de las intendencias los sueldos básicos oscilan entre los $8 mil y
$15 mil, cuando en marzo según el Indec una familia necesitó ingresos por $
57.997
para no caer bajo la línea de la pobreza y por $ 24.575 para no estar
en la indigencia.
“El Estado chaqueño no cumple con la Constitución
Nacional y paga sueldos por debajo del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Por eso bregamos
por una legislación provincial y trabajamos por un Convenio Colectivo de
Trabajo provincial que tenga sus réplicas en las localidades”, expresó el
secretario General Adjunto de ATE Chaco y titular de la regional metropolitana
de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) Autónoma, Neri Salazar.
“Entendemos que no se puede seguir sin una clara legislación al respecto, porque en esta situación en cada municipio dictaminan el salario de las y los trabajadores como quieren, ninguno llega al piso del Salario Mínimo Vital. Hay 70 municipios y hay 70 salarios distintos en el Chaco, que a su vez son montos distintos a los que tiene la provincia, cuando en realidad todos y todas somos trabajadores estatales”, sostuvo.