El conflicto laboral con las y los trabajadores de Pampa del Indio nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE Chaco) se prof...
El conflicto laboral con las y los trabajadores de Pampa del Indio nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE Chaco) se profundiza, debido a la falta de voluntad de diĆ”logo del Ejecutivo municipal. Las y los trabajadores cobran mensualmente poco mĆ”s de 8 mil pesos, y ante esta situación el secretario de Relaciones Institucionales, Leonardo Questa, aseguró a Ciudad TV que el reclamo salarial “es exorbitante”.
“Pedimos que el sueldo se adecĆŗe a la
ley. Si las y los trabajadores pudiƩramos intervenir y fiscalizar las
administraciones de los municipios, seguramente los nĆŗmeros serĆan otros y el
pago de sueldos dignos no serĆa algo “imposible de asumir” como dicen desde el
Ejecutivo de Pampa del Indio”, expresó el secretario General Adjunto de ATE
Chaco y titular de la regional metropolitana de la Central de Trabajadores de
Argentina (CTA) Autónoma, Neri Salazar.
“Pareciera que estuviĆ©ramos en tiempos
de la Forestal, con mano de obra esclavizada. Sin atenerse a la legislación, en
cada municipio dictaminan el salario de las y los trabajadores como quieren”,
agregó.
PrƔcticas
extendidas
De acuerdo a Salazar, este conflicto
deja en evidencia la urgente necesidad de contar con un Convenio Colectivo de
Trabajo para las y los empleados del Estado, tanto en el Ɣmbito provincial como
en los municipios.
“Hay 70 municipios y hay 70 salarios
distintos en el Chaco, que a su vez son montos distintos a los que tiene la
provincia, cuando en realidad todos y todas somos trabajadores estatales”,
sostuvo.
“En este caso, en Pampa del Indio, han
querido embarrar la cuestión con acusaciones de Ćndole polĆtica, incluso el
Foro de Intendentes Justicialistas salió públicamente en apoyo del intendente
Gustavo Javier Karasiuk. Lo cierto es que la violencia institucional, la
violencia económica, los despidos y los sueldos indignos son prÔcticas
sistemĆ”ticas en las distintas municipalidades”, afirmó Salazar.
ATE Chaco acompaƱa reclamos de esta
Ćndole que se han judicializado por ejemplo en Campo Largo, El Espinillo, Los
Frentones, Margarita BelĆ©n, Coronel Du Graty. “Sabemos ademĆ”s que los procesos
judiciales se dilatan y puede pasar mucho tiempo hasta que alcanzan una resolución,
y atrƔs de eso hay familias que se quedan sin sustento, sin obra social, y
cuando las y los trabajadores logran fallos a favor y logran ser reincorporados
es comĆŗn que sean “castigados” sacĆ”ndolos de sus puestos de trabajo o
desfuncionalizĆ”ndolos”, describió el secretario General Adjunto.